Noticias

Un estudio alerta sobre el efecto del glifosato en los niños

Problemas neurológicos, trastornos de atención y de aprendizaje y autismo son algunos de los males que detectó la Sociedad Argentina de Pediatría.

Un estudio alerta sobre el efecto del glifosato en los niños

Por ANCCOM
Foto: Martín Mullally

 Desde hace una década, el Alto Valle de Río Negro enfrenta una transformación dramática. El centro de la actividad petrolera, que solía estar en los alrededores de Catriel, viene desplazándose hacia esa región históricamente productora de frutas y verduras. No sólo se trata de un cambio en la matriz económica de la región; también implica modificaciones decisivas en la calidad del suelo y del aire, la vida de las poblaciones y la propia concepción de desarrollo socio-económico, con fuertes repercusiones nacionales e internacionales.

Nace la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética: del extractivismo al ecologismo

Foto de campaña #BastadeVenenos

En el marco del día mundial por el no uso de agrotóxicos, la campaña Basta de Venenos convoca hoy a participar de actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Día mundial por el no uso de agrotóxicos

Foto: Aidesep

Servindi dialogó con diversas lideresas indígenas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP26 sobre diversos temas.

Mujeres en la COP26: agricultura, soberanía y autonomía alimentaria

Foto: Télam

Cada vez que se discuten derechos territoriales en la Patagonia reaparecen las sospechas sobre el carácter auténtico de las comunidades mapuche tehuelche. En ámbitos políticos, jurídicos y mediáticos se las equipara a credos o colectividades y se los clasifica como invasores extranjeros. Una serie de imaginarios estereotipados que desconocen su preexistencia a la formación del Estado nacional, el exterminio de gran parte de su población y la enajenación de su territorio sobre ambos lados de la cordillera.

Fazendeiros jogam agrotóxico sobre Amazônia para acelerar desmatamento

Soja e pecuária foram responsáveis pelo despejo de agrotóxicos com uso de avião sobre floresta amazônica e outros biomas em área do tamanho de 30 mil campos de futebol.

Fazendeiros jogam agrotóxico sobre Amazônia para acelerar desmatamento

Mercado nacional rejeita trigo modificado argentino

As indústrias brasileiras de farinha de trigo e as de biscoitos, massas e pães industrializados afirmam que não vão comprar farinha argentina proveniente de cereal transgênico, mesmo após a liberação comercial do produto no Brasil, segundo entidades que representam as indústrias ouvidas pelo Estadão/Broadcast. A importação e a comercialização de farinha de trigo geneticamente modificado (OGM) da variedade HB4 foram aprovadas no dia 11 deste mês pela Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio). Nenhum outro país autoriza a comercialização de trigo e seus derivados geneticamente modificados.

Mercado nacional rejeita trigo modificado argentino

Construcción de megarrepresas en el Marañón causaría desastre ambiental

Expertos advierten que la construcción de megarrepresas causarán desastres ambientales en los ríos andino amazónicos.

Construcción de megarrepresas en el Marañón causaría desastre ambiental