Noticias

La búsqueda de una salida para la crisis económico-financiera mundial está rodeada de peligros. El primero es que los países ricos busquen soluciones que resuelvan sus problemas, olvidando el carácter interdependiente de todas las economías. La inclusión de los países emergentes significó poco, pues sus propuestas fueron escasamente tendidas en cuenta. Siguió prevaleciendo la lógica neoliberal, que asegura la parte leonina a los ricos.

No aman la vida

"El Código Minero lamentablemente nos juega en contra a todas las comunidades de los Pueblos Originarios, porque el Código Minero está hecho en base a una mentalidad que solamente le importa obtener ganancia a costa de vendernos y matar a ‘objetos’, no a gente, no a personas. Somos personas y tenemos valores, valores milenarios y no vamos a dejar esto en nada sino que vamos a tratar de reaccionar, vamos a hacer la ofensiva ante la lucha que nos planteen, como se nos presenten, y veremos. Pero no vamos a bajar los brazos."

Argentina: oposición de comunidad mapuche Cayupán a actividad petrolera y minera metalífera en su territorio

A través de estas jornadas buscamos promover la discusión sobre formas alternativas socio-políticas de desarrollo sustentable en las relaciones de los hombres y las mujeres en y con la naturaleza. Además se invita a problematizar y analizar diversas perspectivas sobre las cuestiones del desarrollo, la industrialización y la producción de bienes. 11 y 12 de diciembre, 2008, Buenos Aires, Argentina

Argentina: Jornadas de ecología política y socialismo

Por CEPPAS

"Los ciudadanos miembros de las asambleas abajo firmantes deseamos expresar nuestro más enérgico rechazo hacia las actividades y programas institucionales promovidos desde la Universidad Pública que, en concurso con los objetivos económicos de las empresas, se orientan a facilitar los procesos de extracción minero-metalífera a cielo abierto, desarrollando servicios sociales en las comunidades afectadas por dichos emprendimientos, en nombre de una pretendida 'responsabilidad social empresarial'."

Argentina: asambleas ciudadanas exhortan a Universidad de San Martín a declinar vinculación entre sus actividades y la empresa Minera La Alumbrera

En estos últimos tres o cuatro años han aparecido una serie de libros, documentales y artículos sobre los peligros de las semillas genéticamente modificadas (GM). La mayoría pone el foco en sus impactos nefastos sobre la salud y el medioambiente, casi ninguno sobre la geopolítica de las semillas genéticamente modificadas, en particular en los granos, en tanto que arma de destrucción masiva. Engdahl ha abordado esta cuestión, pero el cultivo de semillas es tan sólo una de las numerosas « semillas de destrucción » que aparecen mencionadas en su libro.

Semillas de destrucción: El proyecto secreto de la manipulación genética

Floricultora de oficio, feminista y dirigente campesina por convicción. Así presentan a Francisca Rodríguez Huerta (entrevistada), fundadora de la asociación de mujeres rurales e indígenas de Chile (Anamuri), e incansable activista por los derechos de los campesinos que se paseó recientemente por Donostia de la mano de la Fundación Emaús.

"No ha habido crisis alimentaria, sólo especulación con los precios"

"Los Vecinos Autoconvocados de Famatina, invitamos a demás asambleas riojanas y argentinas, a participar de la manifestación, que se realizará el día 19 de Diciembre en la Ciudad Capital de La Rioja, con motivo de la presencia de la Presidenta de la Nación en esta Ciudad. Manifestación pacifica (como todas las que realizamos)".

Argentina: "nos manifestarnos por la vida y el futuro de nuestras tierras", Vecinos Autoconvocados de Famatina

Pese a las voces de alarma, las empresas, para incrementar sus ingresos, continúan apostando irresponsablemente a la nanotecnología. Ahora la advertencia proviene de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria del Medioambiente y del Trabajo (AFSSET). Quien afirmó el pasado 10 de octubre que los nanomateriales son sustancias "peligrosas" para las cuales debe aplicarse plenamente el "principio de precaución".

Nanotecnología: la agencia sanitaria francesa mantiene el principio de precaución