Noticias

No necesitamos más evidencias de lo innecesario y riesgoso que es el maíz transgénico para el campo, la biodiversidad y para los consumidores. ¡Alimentos campesinos para los mexicanos!

México: contaminación con transgénicos en aumento

Una vez más los manglares y las zonas costeras del país están en riesgo: Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui, diputado del PRI por Quintana Roo, presentó una inciativa de ley para reformar el artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre con el que se pretende destruir manglares con el pretexto de ofrecer grandes beneficios económicos y usando esquemas de compensación.

Diputado del PRI por Quintana Roo pone en riesgo a los manglares de México

Chega amanhã ao Brasil a francesa Marie-Monique Robin, autora do livro e do filme intitulados “O Mundo Segundo a Monsanto”. O livro é um best seller na França (vendeu mais de 80 mil exemplares), já teve direitos de publicação vendidos para 10 idiomas e será lançado em dezenas de países.

“O Mundo Segundo a Monsanto” chega ao Brasil

El día 5 de diciembre la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del MGAP, comunica que con fecha 17 de noviembre del presente año, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca resolvió prohibir la aplicación aérea de “ productos fitosanitarios”, en todo tipo de cultivo, a una distancia inferior a 50 metros y las aplicaciones terrestres a una distancia inferior a 30 metros del límite del predio de escuelas rurales.

Uruguay: fumigaciones de agrotóxicos en escuelas rurales: MGAP protege más a empresas que a niños

Unas 100 personas de asambleas regionales de todo el país, arribaron ayer viernes a Tunuyán, Mendoza, para participar del último encuentro de la UAC de este año. Con una agenda cargada por los acontecimientos de los últimos cuatro meses, el encuentro trabajará en comisiones para concluir el domingo en un plenario final y una acción de manifestación que será consensuada en el transcurso del fin de semana.

Argentina: comenzó el 8° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas

En la agricultura de Colombia hay una gran crisis aún oculta la avanzada edad de los campesinos, pero hay algo peor, las transnacionales y el gobierno desean el vaciamiento del agro, y promueven todo tipo de políticas para que los jóvenes emigren a la ciudad.

El actual modelo agrícola en Colombia: ¿para qué y para quién?

Por Alexander Galindo Murcia

El estudio de caso trata una temática aún poco contemplada en el debate crítico sobre el impacto de los cultivos transgénicos: la produción y multiplicación de semillas transgénicas que predominantemente llegan al mercado mundial por los Estados Unidos.

Costa Rica: la contaminación oculta

Por RAPAL

Tenemos el agrado de comunicarles que acabamos de publicar un estudio que se llevó a cabo en Ecuador sobre los impactos de los monocultivos de árboles a gran escala, con un énfasis especial en los impactos que éstos generan sobre las mujeres.

Mujeres, comunidades y plantaciones en el Ecuador: nuevo libro