Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El 23 de noviembre pasado, la comunidad guaraní 'Vertiente que corre', de la provincia argentina de Jujuy, realizó una toma de tierras de 100 hectáreas de su territorio ancestral, ocupado por el 'Ingenio La Esperanza' desde hace 150 años. Tres días después, fueron desalojados por la policía local...

Argentina: La comunidad guaraní 'Vertiente que corre' lucha por recuperar su territorio ancestral

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nuestro país tiene una importante oportunidad de aprovechar la crisis económica mundial para dejar atrás la actual política económica neoliberal y tomar medidas para adoptar un nuevo modelo de desarrollo nacional, basado en la distribución de la renta, generación de empleos y...

Brasil: Es hora de cambiar

Petróleo

La CONAIE, junto a la CONFENIAE, el Pueblo Kiwcha de Sarayaku y el Frente de Defensa de la Amazonía llevaremos a cabo dos jornadas de análisis de los nuevos factores amenazantes contra la Amazonía y la vida de las Nacionalidades y Pueblos que la habitamos ancestralmente.

Organizaciones Indígenas articulan propuestas de defensa de la Amazonía ante amenazas de actividades extractivas

Por CONAIE

Esto significa que bilaterals.org se convertirá finalmente en un sitio web multilingüe, de publicación abierta multimedia. Como resultado de ello, los activistas que participan en las luchas contra el "libre comercio" y los acuerdos bilaterales de inversión (TLC) podrán cargar libremente no sólo textos sino videos, audio y fotografías de sus luchas. De hecho, el nuevo sitio dará una mayor importancia a las acciones de los pueblos y la resistencia, y esperamos que resulte más fácil para ustedes publicar.

Actualización de bilaterals.org y anuncio de concurso de diseño de logotipo

"Estas semillas nativas - señala la nota de prensa que dieron a conocer las organizaciones involucradas en la Campaña - son la garantía de la seguridad alimentaria de las familias campesinas en las comunidades rurales. Cada una de ellas adaptadas a las características agroclimáticas donde se cultivan. Su germinación es segura, resiste a plagas y a enfermedades, no requieren de insumos químicos dañinos para la salud humana y el ambiente".

Nicaragua: "Semillas de Identidad": feria nacional cierra un año muy importante

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la EPA (Agencia de Protección Ambiental), anunciaron que una variedad experimental de semilla de algodón transgénico desarrollada por Monsanto, ha entrado ilegalmente en el sistema alimenticio de los Estados Unidos.

Semillas de algodón transgénico no aprobado contaminan sistema alimenticio de EE.UU.

“Finalmente los derechos humanos económicos y sociales estarán en igualdad con los derechos civiles y políticos, para los que existe un mecanismo de quejas asociado desde hace muchos años”, dice Flavio Valente, Secretario General de FIAN Internacional. ”La firma y ratificación del Protocolo Facultativo significarían lanzar al mundo un claro mensaje subrayando que debe ponerse en práctica la indivisibilidad de los derechos humanos.“ Adicionalmente debe fortalecerse en el ámbito nacional la justiciabilidad del derecho a la alimentación y de todos los derechos humanos.

60 Años de la Declaración Universal de los DDHH: finalmente Derechos Sociales adquieren igualdad con Derechos Políticos

Por FIAN

La Masacre de Pando, un crimen de lesa humanidad según los informes recién publicados del Defensor del Pueblo de Bolivia y de la Comisión de la Unión de Estados Suramericanos (UNASUR), no está todavía suficientemente esclarecida. No se ha logrado aún ni el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso contradictorio, con el debido derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras. No lo habrá mientras que no se acabe con la impunidad de los criminales y de sus cómplices.

Bolivia: Impunidad de criminales de lesa humanidad