Noticias

"La Confederación Campesina del Congo, COPACO-PRP, organización miembro de La Vía Campesina en África, hace un llamamiento a la solidaridad internacional habida cuenta de la situación de conflicto armado e inseguridad que se ha intensificado estas últimas semanas en la provincia del Norte Kivu, en el noreste del país, en la frontera con Ruanda."

Congo: llamamiento a la solidaridad internacional

Zoila Bustamante, presidenta de Conapach afirma que "el gobierno no caducará concesiones por exceder las producciones autorizadas, no sancionará por contaminar, no se levantarán los centros instalados ilegalmente. Por el contrario, el gobierno financiará la readecuación de la industria, la investigación de las enfermedades y les regalará bienes nacionales de uso público; es decir, de la crisis sanitaria saldrán las empresas con patrimonios abultados por la entrega en propiedad de las concesiones".

Chile: presidenta de pescadores dice que ayuda financiera a salmoneros privatizará zonas de pesca artesanal

Mientras se celebra la XIV Conferencia de Cambio Climático que las Naciones Unidas organiza en Poznan (Polonia) hasta el 12 de diciembre, escucho las voces de las Naciones Indígenas.

Polonia: sabidurías Indígenas

Del 1 al 12 de diciembre se lleva a cabo en Pozna, Polonia, la 14ª Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La Red Centroamericana Observatorio de la Sostenibilidad, instancia que monitorea el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), hizo pública su posición política ante el cambio climático en la región y se prepara a presentarla en ese importante evento.

Centroamérica ante el cambio climático: se exigen estrategias de adaptación y reducción de la vulnerabilidad

A partir del encuentro de la Constituyente Social realizado en Jujuy a fines de octubre, donde surgió la iniciativa de convocar una marcha federal a Plaza de Mayo "Contra el Hambre y por un subsidio universal para la niñez", las agrupaciones y movimientos que conformamos el Frente Popular Darío Santillán estuvimos debatiendo nuestra participación en esa Marcha. Finalmente acordamos participar y convocar, aunque consideramos imprescindible dejar en claro nuestra política, los fundamentos y los reparos que nuestra decisión implica.

Argentina: por qué el FPDS convoca a la movilización "Contra el hambre" del 12 de diciembre a Plaza de Mayo

Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el día internacional por el No Uso de Plaguicidas, por eso los invitamos a ver el video documental Como Una Llamarada, que registra la destrucción, pero también la lucha y la resistencia de familias campesinas afectadas por las fumigaciones con glifosato en campos de soja que rodean esta colonia formoseña.

Argentina: en el día internacional por el No uso de plaguicidas, recordemos el caso de Loma Senés

Por Redaf

La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual. El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas durante décadas por las instituciones internacionales. Hoy, el problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad para acceder a ellos debido a sus altos precios.

Los supermercados y la crisis alimentaria mundial

"Ecuador ha osado declarar su deuda como "ilegítima" y decir que juzgará a los culpables de contraerla. Esta, que es una batalla muy justa, es una afrenta para la oligarquía y los acreedores internacionales. Ecuador necesita nuestro respaldo y el mundo necesita hoy ejemplos como el de Ecuador."

Respaldo al pueblo ecuatoriano

Por CAOI