Noticias

El 3 diciembre ha sido designado como el “Día Internacional por el NO uso de Plaguicidas”. Este día recuerda que fallecieron miles de personas en una catástrofe ocurrida en Bhopal, India en 1984 y a otras tantas que aun sufren las secuelas de esa tragedia, donde 27 mil toneladas de gas tóxico se escaparon de la fábrica de agrotóxicos de la empresa norteamericana Unión Carbide.

Uruguay: trabajo sano en el campo y comida sana en la ciudad

El mundo según Monsanto

¿Sabemos lo que comemos? Monsanto comercializa el 90% de los alimentos transgénicos. El rostro más peligroso del progreso global. Una crítica demoledora sobre la actividad de la multinacional norteamericana Monsanto, la empresa líder en la producción de alimentos transgénicos (OGM).

"El mundo según Monsanto", de Marie-Monique Robin

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, organismo ejecutor de políticas del Estado en materia de actos discriminatorios, dictaminó (dictamen nº200/08) que los jefes de las agencias de extensión del INTA Lavalle, del INTA Luján y el Director de la Estación Experimental Mendoza del INTA,cometieron abuso de poder, incumplieron su de deber de funcionario público, y cometieron un acto de DISCRIMINACIÓN, al echar a un técnico de la Institución que militaba en una organización campesina porque no les gustaba su "actividad política y social".

Argentina: el INTA discriminó a un militante de una organización campesina de Mendoza

El subcomandante Marcos y el teniente coronel Moisés, a nombre de las comisiones Sexta e Intergaláctica del EZLN, dieron a conocer en un comunicado los avances para la celebración del Primer Festival Mundial de la Digna Rabia, a celebrarse a fines de diciembre en la ciudad de México y la primera semana de enero de 2009 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

México: Roitman, Berger y Zibechi, entre los participantes en el Festival Digna Rabia

El gobierno de Estados Unidos seleccionó a 20 países para discutir, en Washington, políticas comunes ante la crisis financiera (G20). Una crisis financiera cuya base es la relación incestuosa del gobierno norteamericano con los bancos de Wall Street. El texto de la declaración que salió de allí hace un leve saludo a la supervisión financiera y recomienda más de lo mismo; más de los mismos errores que llevaron a la crisis. Mejor dicho, de las crisis, porque se entreveran varias donde destacan la quiebra fraudulenta de las finanzas y el agotamiento del consumo.

OMC: perseverar en el error

Las duras negociaciones para acordar una política europea sobre agrocombustibles están en sus etapas finales en Brúcelas. El miércoles por la noche, representantes del Parlamento Europeo, la Comisión y la Presidencia francesa tratarán de concluir un acuerdo para aumentar masivamente el uso de agrocombustibles en la Unión Europea. Esto plantea malas noticias para el medio ambiente, la población de los países del Sur y para el clima. "Ayuda a detener esta locura y pídele a Sarkozy que ponga freno a los agrocombusibles, que destruyen el clima".

Francia: agrocombustibles: ¡¡Menos de 48 horas para actuar!!

Se puede prescindir de ropa nueva, de combustible para el transporte, pero no de los alimentos. Ahí radica la importancia de la soberanía alimentaria. Con esta frase el Senador colombiano Jorge Enrique Robledo inició su ponencia en el Foro: "Las pequeñas y medianas producciones de cara a la Ley de Soberanía Alimentaria" que tuvo lugar el 20 de noviembre en Quito a la que asistieron Asambleístas, funcionarios del gobierno y público en general.

Ecuador: la pequeña y mediana producción de cara a la nueva Ley de Soberanía Alimentaria

"El lobby de la Barrick Gold ha podido más que la voluntad del Congreso”. Así se refirió Fernando “Pino” Solanas, referente de Proyecto Sur, al permiso presidencial para explotar los glaciares de la cordillera argentina. Proyecto Sur prepara un proyecto para denunciar el tratado minero argentino-chileno y un próximo acto en repudio a la decisión del gobierno de Cristina Fernández de profundizar el saqueo minero.

Argentina: Pino Solanas sobre la Ley de Glaciares

Por InfoSUR