Noticias

Con el lema "En la Diversidad Compartimos la Vida", disfrutamos este Laicrimpo que lleva ya el Nº 18. Más de 400 compañeras y compañeros viajamos desde distintas geografías para encontrarnos en Montecarlo, "Capital Nacional de la Orquídea", en la hermosa Provincia de Misiones, desde el viernes 7 al domingo 9 de Noviembre de 2008.

Argentina: compartiendo la vida en la diversidad en el Laicrimpo Nº XVIII

El científico estadounidense Stan Cox explica en su brillante libro Sick Planet cómo dos industrias que se supone que den vida, la industria agrícola y la de salud, están haciendo todo lo contrario: destruyen el ambiente, envenenan nuestros cuerpos y para colmo convierten los desastres que causan en oportunidades de lucro y crecimiento.

Más allá del capitalismo verde

Amigos de la Tierra publica el informe “mitos en torno a REDD: una evaluación crítica de los mecanismos propuestos para reducir las emisiones generadas por la deforestación y la degradación en los países en desarrollo”

Reducir la deforestación puede agravar el cambio climático

El Frente Amplio denunció que los ministros de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz; de Justicia, Viviana Martìn, y de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles, enviaron a CONAI un borrador de reglamento al artículo 78.6 de la Ley de Biodivesidad que permitirìa patentizar el conocimiento tradicional indígena.

Costa Rica: Frente Amplio denuncia decreto para patentar conocimiento indígena

"En los últimos siete años hemos visto morir a más de cien (100) hermanos indígenas Awá por las balas asesinas provenientes de los actores armados legales e ilegales. Sólo en lo que va corrido del año dos mil ocho (2.008) se han registrado más de veinte (20) muertes violentas en medio del conflicto armado que azota nuestra región."

Colombia: UNIPA: nuestro pueblo indígena Awá está siendo masacrado

Se puede prescindir de ropa nueva, de combustible para el transporte, pero no de los alimentos. Ahí radica la importancia de la soberanía alimentaria. Con esta frase el Senador colombiano Jorge Enrique Robledo inició su ponencia en el Foro: "Las pequeñas y medianas producciones de cara a la Ley de Soberanía Alimentaria" que tuvo lugar el 20 de noviembre en Quito a la que asistieron Asambleístas, funcionarios del gobierno y público en general.

Ecuador: la pequeña y mediana producción de cara a la nueva Ley de Soberanía Alimentaria

En la noche de hoy, martes 25 de noviembre de 2008, hemos recibido llamadas desesperadas de los indígenas Merardo Morales y Martín Rodríguez, residentes de la comunidad de Nueva Lucha de Petaquilla, quienes llegaron a Coclesito y La Pintada respectivamente luego de dos días de camino atravesando ríos crecidos y turbulentos, ya que no existen carreteras ni caminos de penetración, aparte de que la Minera Petaquilla ha destruído los caminos comunales y vecinales y prohibido el paso a los indígenas y campesinos a través de la zona concesionada.

Panamá: denuncia de las comunidades indígenas y campesinas

En reunión convocada por la Secretaria General de la Presidencia de la República entre el presidente Lula y Movimientos Sociales y ONGs, fue entregada al gobierno Lula, el 26/11 una carta firmada por cerca de 60 entidades, con las preocupaciones y propuestas sobre la situación social y económica del país.

Brasil: Carta de los movimientos sociales al presidente Lula