Noticias

"Este sábado pasado, en el mercado de la Llibertat (Barcelona), hubo una demostración popular de otra forma de entender la gastronomía por "nuevas promesas" de la cocina catalana -cocineras y cocineros preocupados por las repercusiones del entramado económico que existe entre la producción de los ingredientes y nuestra compra en el supermercado o gran superficie de turno- que elaboraron un caldo agroecológico".

España: Caldo de invierno

Del 18 al 20 de noviembre 2008, las empresas de palma aceitera han vuelto a reunirse en la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en inglés) en Bali, Indonesia, para continuar con sus planes de expansión de su negocio a gran escala.

Indonesia: la industria de la palma no será nunca sostenible

"Con el campesinado y con las semillas: se ha demostrado la imposibilidad de la coexistencia de campos transgénicos con campos de semillas tradicionales, las primeras contaminan a las segundas y que los pequeños campesinos y campesinas no pueden coexistir con una agricultura industrializada y monopólica, la segunda asfixia a los primeros. Por lo tanto, se despliega la iniciativa para declarar Catalunya libre de transgénicos".

España: coexistencia imposible

El Grupo de Trabajo Comunicación mediatizada, Capitalismo informacional y Políticas Públicas, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha reunido en su III Encuentro Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar, de la ciudad de Quito, Ecuador, los días 19 al 21 de noviembre de 2008. Luego de discusiones profundas sobre los cambios en curso en las sociedades latinoamericanas, en particular en el campo de la comunicación, ha acordado trabajar en el desarrollo de investigaciones y discusiones que, recuperando nuestra herencia epistemológica y teórica críticas, sean capaces de construir un nuevo marco teórico que dé cuenta de los cambios en curso en nuestras sociedades en la actual etapa informacional del capitalismo.

Declaración - Carta de Quito: América Latina en Movimiento

Privatización de la naturaleza y la vida

El Grupo ETC publicó su nuevo informe de 55 páginas ¿De quién es la naturaleza? acerca de la concentración del poder de las corporaciones sobre los alimentos, la actividad agrícola, la salud y la estrategia en marcha para volver mercancía todos los recursos naturales que quedan sobre el planeta.

¿De quién es la naturaleza?

El taller propone comprender la importancia de conservar la diversidad agrícola y conocer la forma de recolección y conservación de las semillas para la creación de bancos de semillas locales y la autoproducción familiar.

Argentina: "Rescate cultural y conservación de semillas"

Con el anuncio oficial, aunque ahora resulta que renuente, de que Petróleos Mexicanos (Pemex) inciará la explotación petrolera en la selva Lacandona, parecieran completarse los cuatro jinetes del progreso para Chiapas: el desarrollo turístico, la explotación minera, la producción de biocombustibles y ahora el petróleo.

México: rechazo de pueblos indígenas a proyectos de supuesto desarrollo en tierras chiapanecas

Mais de 50 movimentos sociais, centrais sindicais, organizações de estudantes e entidades da sociedade civil assinam documento com propostas para o governo federal diante da crise econômica mundial, que será apresentado em reunião com ministros de Estado, na tarde desta quarta-feira (26/11), no Palácio do Planalto, em Brasília.

Brasil: entidades apresentam propostas ao governo federal em Brasília