Noticias

Del catecismo (neoliberal): Las mandamientos de la ley, para superar la crisis, se resumen en dos: impulsar el consumo e impulsar el consumo. Con esta doctrina interiorizada tenemos la obligación ética -nosotros que somos tan solidarios y solidarias- de esforzarnos, de poner de nuestra parte, no todo es cuestión de los políticos, debemos mojarnos, debemos actuar.

Contra la crisis, estilo y sostenibilidad

Los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar junto con los Pueblos en Resistencia a la Minería en el País, se movilizaron el día de ayer a Quito y marcharon hacia Carondelet y la Asamblea Nacional, precedidos por una pancarta que decía "1391 Decreto de Muerte, El Manglar es Nuestro".

Ecuador: Ecosistema Manglar: se demandó derogatoria de decreto 1391

El desafío es grande, porque nos obliga a despojarnos de egoísmos, de protagonismos, de desconfianzas, de prejuicios y de envidias que rompen los procesos organizativos, pero también nos invita a escuchar, a comprender, a aconsejar, a aprender, a compartir, a autocriticar, a evaluar y a sentir el dolor del otro para empezar a transformar la realidad a la que nos tienen sometidos los dueños del país.

Colombia: Minga, el desafío de los pueblos

Próximamente se vota en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca una Proposición no de Ley para declarar a España como territorio libre de transgénicos. Es fundamental hacer llegar a los diputados el rechazo mayoritario de la sociedad española a la introducción de transgénicos en la agricultura y alimentación. Por favor, ¡¡escribe a los diputados de la Comisión para pedir su apoyo a la propuesta!!

¡Pide a los Diputados que declaren a España libre de transgénicos!

Articulista, ensayista y activista, Esther Vivas lleva años defendiendo el comercio justo, las economías campesinas y denunciando la dictadura de las grandes distribuidoras y la lógica ultracapitalista dominada por transnacionales e instituciones financieras internacionales. Ahora, acaba de publicar un libro en el que analiza los principiales actores, las demandas y los impactos políticos y sociales de una década de lucha contra la deuda de los países del Sur.

Esther Vivas: "El Norte debería pagarle al Sur por los años de expolio y empobrecimiento de su gente”

De acuerdo con informaciones hechas públicas recientemente, el empresario argentino Eduardo Costantini piensa hacer una gran inversión inmobiliaria en la zona de la laguna Garzón, incluyendo la construcción de un puente que atravesaría la laguna. La idea del puente se viene manejando desde hace muchos años e incluso se lo empezó a construir aunque la construcción fue suspendida a fines de los años 70. Con ello se evitó la destrucción ambiental que acompañó a muchos de los emprendimientos inmobiliarios del pasado sobre nuestros ecosistemas costeros. Sin embargo, hoy la amenaza resurge con mucha fuerza con este nuevo proyecto que al parecer cuenta con el visto bueno de algunas autoridades nacionales y departamentales.

Uruguay: El Caracol, un ecosistema único en grave peligro

Chico Mendes

Hace veinte años caía asesinado por la bala de un hacendado el sindicalista y militante ambiental Franciso Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes. Tenía entonces 44 años y una venturosa militancia ecologista en contra de las empresas explotadoras de los bienes naturales.

Brasil: Chico Mendes, un luchador social en defensa de la humanidad y de los bienes comunes

La Caravana del Agua que está recorriendo los territorios centroamericanos, tiene el objetivo de dar visibilidad en Italia y Europa a lo que está pasando con los recursos hídricos de esta zona del planeta, y dar voz a las organizaciones que desde hace muchos años luchan en defensa de este vital líquido, en vista del Foro Mundial del Agua de 2009 en Estambul.Entre los objetivos de esta Caravana está también la idea de crear mecanismos para poder seguir monitoreando la situación del agua en la región. En la primera etapa del recorrido la Caravana tocó tierra nicaragüense.

La Caravana del Agua en Nicaragua