Noticias

El movimiento La Vía Campesina, que agrupa y representa a millones de personas campesinas en todo el mundo, celebrará su V Conferencia Internacional en Maputo (Mozambique), del 16 al 23 de octubre de este año. Esta Conferencia reunirá a más de 500 líderes campesinos/as de más de 70 países en un momento crucial, en el cual la crisis alimentaria encabeza la agenda global. Este evento comenzará con la Asamblea de Jóvenes Rurales el 16 de octubre, mientras se celebra el Día Mundial de la Alimentación. A continuación, tendrá lugar la Asamblea de las Mujeres y la Conferencia en sí misma.

Vía Campesina celebrará su V Conferencia Internacional

"La Central Macro Regional de Rondas Campesinas del Sur del Perú ha expresado su unidad en defensa del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales que ancestralmente nos pertenece y somos propietarios indiscutibles de nuestros territorios las mismas que serán para nuestras futuras generaciones en convivencia armónica con nuestra Pachamama, nuestros Apus los que defenderemos."

Conclusiones del II Encuentro Macro Regional de Rondas Campesinas del Sur del Perú

Por CUMARC

Durante el II Encuentro Hemisférico contra la Militarización, que se desarrolla en La Esperanza, Intibucá, Honduras (3 al 6 de octubre 2008), se realizó la mesa “Movimientos campesinos, reforma agraria integral y soberanía alimentaria” donde se discutió ampliamente sobre el impacto de la militarización en el mundo rural, campesino e indígena.

Los alimentos no son mercancía

Los próximos 18 y 19 de octubre la Marcha Mundial de las Mujeres, red feminista internacional que agrupa las mujeres de más de 150 países, dará un paso más en su lucha contra la pobreza y la violencia. Delegadas de los cinco continentes acudirán a Vigo para celebrar el VII Encuentro Internacional, en unas jornadas cargadas de reflexión para seguir construyendo un mundo donde sean erradicadas la pobreza y la violencia. Todas las personas, mujeres y hombres, y colectivos, que comparten estos dos objetivos, tienen un convite para acompañar a las mujeres, procedentes de los cinco continentes, a dar este paso en la ciudad de Vigo.

Marcha Mundial de las Mujeres, Encuentro Internacional en Vigo

En un email recibido hace unos días por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y la Universidad de Cardiff (Reino Unido) pedían la colaboración de miembros de la Asamblea para ser entrevistados durante el mes de octubre, a fin de realizar un proyecto de investigación titulado "La industria Minera en Argentina: resistencia social y el rol de las empresas y grupos de gestión en la prevención y resolución sostenible de conflictos". [...] ¿Pensaron los Señores Diana Mutti y Vázquez Brust cuántas atrocidades al ambiente, a los derechos de los pueblos cometen día a día las transnacionales mineras al amparo de los "estudios de conflictos" que ellos generan?. Respuesta de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina a la solicitud de colaboración presentada por la Dra Diana Mutti de la UBA y el Dr. Diego Vazquez Brust de la Universidad de Cardiff. ¿Pensaron los Señores Diana Mutti y Vázquez Brust cuántas atrocidades al ambiente, a los derechos de los pueblos cometen día a día las transnacionales mineras al amparo de los "estudios de conflictos" que ellos generan?

Argentina: respuesta de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel a la Dra. Diana Mutti

El gobierno de China acaba de hacer público el texto preliminar de su nueva propuesta de enmienda para la ley de patentes. Esta es la tercera vez que China modifica la ley desde que entró en vigor en 1984. Las enmiendas tienen el propósito de llevar al país más cerca de cumplir con el Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés).

Enmienda a la ley de patentes China

Por GRAIN

¡Gracias a la ayuda de muchos de ustedes, el primer proyecto de ley del estado de California para abordar las tantas cuestiones que plantea la ingeniería genética, se ha convertido en ley! El sábado 27 de septiembre, el gobernador Schwarzenegger firmó la ley AB 541. El proyecto de ley había sido introducido a comienzos de 2007 con disposiciones mucho más amplias. Debido a la enérgica oposición de la asociación de empresarios agrícolas California Farm Bureau, su autor (el Miembro de la Asamblea Jared Huffman) y los patrocinadores del anteproyecto (la coalición de organizaciones Genetic Engineering Policy Project) comenzaron con la ardua tarea de negociación y compromiso que frecuentemente caracteriza el proceso legislativo.

¡Victoria en proyecto de Ley AB 541!

Manglar

A pesar de que se ha demostrado de que más del 70% del ecosistema manglar original está destruido, en el país continúa la tala de manglar y la contaminación de los estuarios sin que existan sanciones justas y ejemplificadoras. La tala de manglar está terminantemente prohibida de acuerdo a lo establecido en el LIBRO V, de la Gestión de los Recursos Costeros, Art. 19. “Será de interés público la conservación, protección y reposición de los bosques de manglar existentes en el país, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. En consecuencia, prohíbese su explotación y tala.”

La destrucción del ecosistema manglar no da tregua en Ecuador