Noticias

En su momento, no lo entendieron los Incas, españoles y gringos del Instituto Lingüístico de Verano. En la actualidad tampoco lo entienden las compañías mineras: los amazónicos no tenemos miedo a morir, porque culturalmente entendemos que vida y muerte coexisten en un medio ambiente al que llaman selva, al que los taita curas asemejan con el paraíso. Por ende, no dejaremos que los taladros y la codicia disfrazada de desarrollo, hagan hoyos y destrocen nuestro paraíso. ¿Si destrozan la selva, matarán nuestros cuerpos... y nuestras almas ¿dónde irán nuestras almas?

La resistencia de Ambientalistas de Catamarca, Tucumán y Salta logró que los camiones que transportan insumos para Minera Alumbrera inicien su regreso a Chile. Para evitar cualquier intento de retorno, los vehículos son seguidos hasta la frontera.

Argentina: sin poder pasar a la mina los camiones de Alumbrera regresan a Chile

Por RENACE

La nueva Constitución reconoce el derecho a la soberanía alimentaria; establece la función social de la tierra y el agua y prohíbe el uso de semillas y cultivos transgénicos. Esta es una oportunidad para un cambio profundo en el modelo agrario vigente que en adelante deberá estar sustentado en la pequeña y mediana producción campesina y familiar. Abre las puertas a un modelo que cuide la tierra, respete la naturaleza y nos de alimentos sanos.

Ecuador: Jornadas por la Soberanía Alimentaria y por una agricultura sin transgénicos

A las 19 horas del pasado miércoles 24 de septiembre la Legislatura de la Provincia de Córdoba sancionó por unanimidad una Ley Provincial que prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto, la minería de minerales nucleares en todas sus etapas, y el uso de sustancias contaminantes, tóxicas y peligrosas en todas las etapas de la actividad minera de minerales metalíferos.

Argentina: un triunfo del pueblo de Córdoba con Proyección Nacional

"Más de 900 dirigentes y delegados de las naciones kheswa y aymara se congregaron el sábado 20 y domingo 21 de setiembre en la Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Sur, que se reunió en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano, UNA, en la ciudad de Puno."

Perú: Cumbre de los Pueblos Macro Región Sur

Entre las instituciones multilaterales que más activas se muestran a raíz de la crisis alimentaria y de combustibles está el Banco Mundial. Un mensaje de Robert Zoellick al Grupo de los Ocho explica algunas de las razones que motiva esa dinámica. "Esta es una prueba para el sistema mundial, que debe ayudar a los grupos más vulnerables y no puede fracasar" y agrega: "Los precios récord del petróleo y el encarecimiento de los alimentos constituyen una amenaza para un número creciente de países donde la pobreza y la inestabilidad social van en aumento. Ya se han producido disturbios a causa de la situación de los alimentos en más de 30 países, y cunde la intranquilidad por los elevados precios de los combustibles".

Colombia: propuestas alimentarias del Banco Mundial

Sobran razones para explicar el porqué estamos convocando a movilizarnos, a hombres, mujeres, jóvenes, sectores sociales de toda la geografía colombiana en el mes de octubre. Llevamos 516 años reclamando nuestros derechos ancestrales, el territorio y nuestra autonomía. Hoy como ayer seguimos exigiendo la realización y respeto a nuestros derechos, reivindicamos la vida, y revindicamos la dignidad para todos los colombianos.

Colombia: Octubre del 2008, mes de la resistencia indígena y popular

Por ONIC

Nos dice doña Amparo, que el objeto de los cambios en la Ley de Biodiversidad incluidos en el último proyecto de la agenda de implementación del TLC con Estados Unidos, fue para "hacer compatible dicha ley, con los compromisos del país en la OMC, en materia de propiedad intelectual y por tanto del TLC".

Costa Rica: las razones de doña Amparo sobre la consulta a indígenas