Noticias

Durante esta semana (23-27 de septiembre) se celebra la Semana Internacional para detener los Tratados de Libre Comercio de la UE y los países de África, Pacífico y Caribe. En Madrid, una coalición de organizaciones, entre las que está Ecologistas en Acción, entregarán una carta en la Oficina de la Unión Europea en protesta por los Tratados de Libre Comercio.

Contra la agresiva agenda comercial de la Unión Europea en África

Este martes se reunieron los dirigentes de la CONIAE, ECUARUNARI, CONFENIAE y varias organizaciones de base con el objeto de avaluar la aplicación del mandato minero y la elaboración de la nueva ley de minería por parte del gobierno. La conclusión del encuentro es que el gobierno se ha burlado de estos mandatos constituyentes y ha favorecido a las empresas mineras asentadas en el país, por lo que resolvieron exigir al régimen la aplicación de dicho mandato y el respeto a sus territorios y recursos naturales.

Ecuador: Conaie responsabiliza al gobierno de los problemas sociales generados por las empresas mineras

Por CONAIE

Estimados hermanos y hermanas indígenas de los pueblos y territorios indígenas de Costa Rica, con preocupación nos hemos enterado de que la mayoría de los diputados que integran la Comisión de Consultas de Constitucionalidad recomendarán al Plenario del Congreso de Costa Rica, eliminar el inciso 6 del artículo 78 de la Ley de Biodiversidad que fue modificado a través del proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, parte de la agenda de implementación del TLC con Centro América, República Dominicana y los Estados Unidos.

Líderes indígenas nicaragüenses apoyan a los de Costa Rica

Tras la propuesta en el Congreso del Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack de declarar al Perú como “País Libre de transgénicos”, para evitar los riesgos a la diversidad biológica y la salud de los ciudadanos, la sociedad civil agrupada en la plataforma PERU LIBRE DE TRANSGENICOS inician la campaña respaldando esta propuesta por ser de interés nacional.

Inicia campaña para declarar al “Perú, país libre de transgénicos”

El día sábado 6 de setiembre a las 8 de la mañana un grupo de 33 policías, allanaron intempestivamente e ilegalmente cinco viviendas de la comunidad campesina de un paraje cercano a al ciudad de Pinto, y detuvieron a Luis Aguirre, secuestraron una moto de la familia y lo trasladaron a la Comisaría de Pinto. Luis Aguirre es hijo de Cristina Loaiza y Pocholo Aguirre, quienes han sido encarcelados en tres oportunidades ante de la intervención federal al gobierno de los Juárez. En una de las detenciones encarcelaron a Cristina con su bebé de 11 meses.

Argentina: nueva y más violentos atropellos, destrucción y detenciones contra campesinas y campesinos

En Bolivia los grupos fascistas cívico-prefecturales, descendientes de aquellos que sirvieron a Hitler en su proyecto de muerte y luego de la derrota en la segunda guerra mundial, huyeron a varios países entre ellos a Bolivia, no pueden comprender que llegó la hora de que lo robado debe ser devuelto a sus legítimos dueños. Ante esta y otros situaciones las mujeres y hombres dignos que aspiramos a dejar a nuestros hijos e hijas un planeta en donde vivamos la fraternidad universal, mediante el ejercicio del derecho a una vida digna, el derecho a la auto-determinación de los pueblos y el respetoa la convivencia intercultural y plurinacional; por un mundo justo y fraterno convocamos a todos al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.

Convocatoria al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia

En el Cauca y Valle del Cauca en Colombia, los trabajadores de la caña de azúcar que en parte se utiliza para la producción de etanol, han comenzado el día 15 de septiembre una huelga por las pésimas condiciones laborales en las que se encuentran, y que califican de similares a la esclavitud. Han cesado las actividades de siembra, campo, cosecha y fábrica. Por la brutal represión y el silencio de los medios de comunicación, los trabajadores en huelga necesitan urgentemente de nuestra solidaridad y apoyo.

Colombia: amenazas de muerte en la cuenca del Curvaradó

A 47 días de interferencia a los camiones de minera La Alumbrera en los Valles Calchaquíes, los reclamos siguen en pie. EXIGIMOS el cierre definitivo de Minera Alumbrera y ADVERTIMOS que la empresa ha iniciado una campaña de intimidaciones contra todo el pueblo calchaquí.

Argentina: minera la Alumbrera intima a los pueblos de los valles Calchaquíes

Por RENACE