Noticias

"Lanzan proyecto de biocombustibles para abastecer de energía a las comunidades" anuncia el Diario Ahora - Ucayali. Se trata de un peligroso proyecto de generación de biocombustibles que contará con una planta procesadora y generadora de cerca de una tonelada diaria de biocombustibles proveniente de la palma aceitera.

Perú: biocomustibles ¿para abastecer de energía a las Comunidades o para esclavizarlas y exterminarlas?

El presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, calificó de “gran paso” la promulgación por el Congreso de la norma que deroga los decretos legislativos 1015 y su modificatoria 1073, que permitían la fácil venta y concesión de tierras pertenecientes a las comunidades nativas. Sin embargo, señaló que aún queda por eliminar otros decretos lesivos a los intereses de los pueblos indígenas.

Perú: dos de los Decretos anti-pueblos indígenas ya estan derogados

La Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos- Nodo Suroccidente, Solicita a las organizaciones participantes de la plataforma de Derechos Humanos, se pronuncien ante el estado colombiano exigiendo se investigue y castigue a los culpables de haber permitido y ejecutado el asesinato del lidere defensor de derechos humanos EVER GONZALES.

Defensor de Derechos Humanos del Comite de Integracion del Macizo Colombiano- Asesinado

Cuando aún el sol no había comenzado a dar tibieza a esta parte del continente, dos grupos de 16 policías, al estilo comando terrorista de la dictadura, y sin dar aviso ni mostrar orden de juez, comenzaron a golpear y disparar con escopetas con balas de goma sobre el cuerpo de Santos Ramón González, Luis González y Carlos Argentino Lescano quien intentaba separar a las personas que golpeaban con alevosía y sin ninguna explicación más que insultos y amenazas de muerte a los dos primeros.

Argentina: violentos atropellos policiales contra militantes del MOCASE VC

Nesta quinta-feira, 18/9, a Hutukara Associação Yanomami, com sede em Boa Vista (RR), divulgou carta recebida da comunidade do Alto Catrimani, endereçada à Funai de Roraima, relatando que o garimpo ilegal está poluindo o rio Catrimani. Por conta disso, estão passando fome porque quase não há peixes, não podem beber água e nem tomar banho.

Brasil: sobrevivência dos Yanomami está ameaçada

El próximo 21 de septiembre de 2008 se celebra una jornada de protesta mundial con el lema: “En contra de los monocultivos de árboles”. Para hablar de ello hemos conversado con Guadalupe Rodríguez, quien ha vivido los últimos nueve años en Latinoamérica (Argentina y Ecuador) y ha colaborado con la organización alemana “ Salva la Selva ”, apoyando diferentes proyectos de organizaciones locales en resistencia contra proyectos que amenazaban las selvas tropicales y otros ecosistemas locales, y sus modos de vida. No tienen proyectos propios, señala Rodríguez, sino que intentan apoyar proyectos y actividades locales, surgidas del interior de los procesos de vida y resistencia de la misma gente. Por la temática central de su trabajo -los bosques tropicales y las poblaciones que viven y dependen de ellos (indígenas, pero también campesinos africanos)-, tienen una estrecha relación con el Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) y muchas veces coordinan acciones conjuntas y responden a llamamientos que lanza esta organización, como el del próximo 21 de septiembre.

Entrevista con Guadalupe Rodríguez, de “Salva la Selva”: "Unas pocas empresas se enriquecen, mientras que las comunidades locales se empobrecen y se ven obligadas a desplazarse”

El Relator Especial sobre la situación de derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Sr. James Anaya, condena la reciente ola de violencia en los Departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, en Bolivia, que pone en peligro especialmente a los pueblos y personas indígenas y a las instituciones que trabajan en su defensa.

Relator Especial de la ONU denuncia acciones anti-indígenas en Bolivia

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó a un acto la noche del 15 de septiembre en el plantón de /la otra campaña /frente al penal de Molino de Flores, en Texcoco, estado de México, para dar nuevo inicio a las movilizaciones por la liberación de las 13 personas aún presas por la represión en San Salvador Atenco en mayo de 2006. También anunció la realización del primer Festival Mundial por la Digna Rabia, en el Distrito Federal y Chiapas.

México: anuncia el EZLN nuevas acciones por la liberación de atenquenses aún presos