Noticias

Le invitamos a visitar la nueva versión internacional del sito Combat-Monsanto.org, ahora ustedes podrán consultar nuestros articulos en Frances, Ingles y Español. Nuestro combate ya se hace global para difundir una información completa a todos los ciudadanos del mundo sobre la verdadera cara de la empresa de biotecnología Monsanto.

Transgénicos: sitio contra Monsanto

A unas 12 horas de Pereira por vía destapada hasta Quibdó, otras 4 horas hasta Puerto Meluk y unas 6 horas en bote río arriba, mujeres y hombres representantes de Organizaciones Sociales Regionales, Nacionales e Internacionales de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia REDHER, del Coordinador Nacional Agrario CNA, de la Coordinación de jóvenes del Cauca, de la Organización Femenina Popular OFP, del colectivo de estudiantes universitarios afrodescendientes CEUA, del pueblo Nasa, del Proceso de Comunidades Negras PCN y del Palenque universitario del Cauca llegamos a Pie de Pató, cabecera municipal del alto Baudó, en las entrañas del departamento del Chocó. Respondiendo a una invitación de la Asociación Interétnica para el Desarrollo del Alto Baudó ASIPAB, viajamos descubriendo la realidad de olvido y miseria de la región. A lo largo del camino y de los ríos, contrasta la pobreza de las familias afrodescendientes e indígenas con la maquinaria moderna de las dragas saqueando el oro para las empresas transnacionales. De igual manera, es de resaltar los altos niveles de militarización de las carreteras y de todos los poblados por muy pequeños que sean, dejando imaginar los intereses económicos que hay para la región.

Dos días del Primer Encuentro Intercultural y Cultural del Alto Baudo

La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), reunida en su sede en fecha 13 de Septiembre de 2008 con participación masiva de las autoridades y delegados de las comunidades de los cuatro cantones, El Puquio, San Lorenzo, San Antonio y Salinas; en un amplio análisis y debate de la situación crítica Nacional, Departamental, Provincial, Local; de acuerdo a los derechos humanos y de acuerdo a nuestros usos y costumbres reivindicativos y nuestra autonomía hemos determinado los siguientes artículos.

Bolivia: voto Resolutivo CICOL

Há anos, os Guarani de Mato Grosso do Sul vêm reivindicando a ampliação de suas terras no estado, uma vez que eles são confinados em pequenas regiões pelas grandes elites, gerando inúmeros problemas internos, como o da violência. Há dois meses, segundo o professor Antonio Brand, foi lançada uma campanha violenta contra os povos indígenas.

Brasil: a dura luta dos Guarani no Mato Grosso do Sul pela demarcação da terra

Líderes de los pueblos indígenas Ngöbe y Huetar, de Costa Rica, exigieron hoy que se les consulte sobre una reforma a las leyes de biodiversidad, incluido en un paquete para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Exigen indígenas de Costa Rica consulta sobre ley relativa a TLC

En el último mes, el norte de Jalisco está viviendo un clima de persecución policiaca y política por parte de instancias de gobierno de los tres niveles, contra comuneros y autoridades de la comunidad wixárika de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán), sobre todo contra los comisionados de asamblea para llevar a cabo las gestiones de información y defensa de la comunidad.

México: el gobierno arremete contra la comunidad de Tuapurie

El proyecto de la autopista que uniría de manera expedita y cómoda a las dos ciudades más turísticas de Chiapas, San Cristóbal de las Casas y Palenque, plantea un problema social y político para decenas, tal vez centenas de miles de indígenas que ancestralmente han vivido en las regiones que atravesaría el ambicioso proyecto. Y también una pregunta de alcance ético: ¿qué es más importante, la integridad de las comunidades o el “desarrollo” de los negocios de empresas e inversionistas que no viven en esos territorios ni tienen ningún derecho sobre ellos?

México: causa problemas sociales y políticos el trazo de la carretera San Cristóbal-Palenque

O Incra (Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária) determinou a saída da empresa Monsanto de uma área de 26 hectares (equivalente a 26 campos de futebol), que está situada dentro de um assentamento de Reforma Agrária em Campo Verde (MT) e foi comprada ilegalmente pela companhia para a realização de experimentos com transgênicos.

Brasil: Incra determina saída da Monsanto de assentamento no MT