Noticias

El WRM se reúne con la FAO en Roma para presentar una declaración de forestales que cuestiona la inclusión de los monocultivos de árboles en la definición de bosques Roma, 22 de setiembre de 2008. En representación del Movimiento Mundial por los Bosques, Raquel Núñez se reunió hoy en Roma con funcionarios de la división forestal de la FAO para plantear los problemas resultantes de la definición de bosque de esta agencia de la ONU, en la cual se incluyen todos los tipos de plantaciones como bosques.

WRM solicita a la FAO que excluya las plantaciones de su definición de bosques

Por WRM

La comisión legislativa de Consultas de Constitucionalidad recomendó al Plenario eliminar el inciso que ordena realizar una consulta a los pueblos indígenas en el último proyecto de ley, adscrito al Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos.

Costa Rica: Diputados evaden consulta a indígenas sobre Propiedad Intelectual

La problemática forestal ha estado presente de distintas formas en los últimos días, tanto con cuestionamientos puntuales sobre algunos de sus impactos, como con cuestionamientos globales que exigen una suspensión de la forestación.

Uruguay: nuevas críticas contra el modelo forestal

Los Grupos Autogestionados de Konsumo (GAKs) de Madrid, pedimos el apoyo al "Movimiento Verde Eufemia" perseguido por una acción directa contra un campo de transgénicos. Tras años de lucha contra los cultivos transgénicos, la población de ese territorio consiguió, en 2004, la declaración oficial de "El Algarbe Zona Libre de Transgénicos".

Portugal: apoyo al Movimiento Verde Eufemia del Algarbe en su lucha contra los transgénicos

En los últimos días hemos recibido con esperanza la resolución del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL No. 0184-2002-RA y 0522-03-RA, que deja sin efecto la adjudicación ilegal de 3.400 ha de bosque húmedo tropical del Predio Pambilar, parroquia Malimpia, cantón Quinide, que fuera realizada a favor de la empresa Botrosa el 23 de junio de 1998; y de esta manera, se revierta al Estado.

Ecuador: Carta abierta al INDA por la recuperación del patrimonio forestal del Estado

Una de las principales causas actuales de pérdida de los bosques nativos es sin duda el avance de la frontera agropecuaria. En los últimos diez años miles de hectáreas fueron desmontadas para el cultivo de la soja. Hoy, los números fríos nos indican que en 1935, la superficie de bosques y montes naturales en nuestra provincia sumaban 59.000 kilómetros cuadrados, y hoy apenas superamos los 8.000 kilometros cuadrados, por lo tanto, tan solo le queda un 13 % de lo que había siete décadas atrás.

Argentina: lanzan en Santa Fe la campaña "Paren los Desmontes - Paren las Topadoras"

Una amplia coalición de organizaciones de la sociedad civil está realizando una convocatoria a todos los candidatos y partidos que participan de las elecciones federales, para que apoyen una inmediata moratoria sobre toda aprobación de nuevos cultivos y alimentos genéticamente modificados (GM), hasta tanto se revisen y refuercen los procedimientos de evaluación de riesgos GM del gobierno para cumplir con estrictos estándares internacionales y científicos.

Elecciones Federales en Canadá: convocan a una moratoria sobre cultivos y alimentos genéticamente modificados

Los frentes de defensa y organizaciones de base de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas acordaron acatar una huelga indefinida a partir del 10 de noviembre próximo como respuesta a la falta de atención por parte del Ejecutivo a esta parte del país.

Perú: frentes amazónicos acuerdan huelga indefinida en la selva