Noticias

Al sur del Chubut, en Aldea Beleiro, límite con Chile, numerosos ganaderos, alistados para resistir al invasor minero, advierten angustiados cómo el gobierno del Chubut se apresta a legislar una zonificación que posibilite áreas liberadas para el saqueo de minerales irrepetibles.Con el uranio se llevarán el valioso renio que abunda en un orden entre diez y veinte partes por millón en la roca, en tanto el geólogo se apura a confirmarme que en suelo norteamericano apenas aparece entre una y dos partes por millón. La Patagonia está destinada a emular la epopeya de Esquel que rechazó la expoliación de la minera canadiense Meridian Gold, una gesta popular de las muchas por librarse.

Argentina: aldea patagónica se levanta contra mineras gigantes

En estos momentos en que las empresas mineras transnacionales, desesperadas porque no tienen la "licencia social" para operar, están yendo de puerta en puerta, haciendo ofrecimientos, endulzando los oídos, para tratar de envolvernos y hacernos caer en las redes de la corrupción. En estos momentos es cuando debemos escuchar la voz de los nuestros niños, en especial de aquellos que todavía no han nacido, de aquellos que aún no han podido conocer nuestra hermosa Amazonía, que aún no han podido bañarse en nuestros ríos, que aún no han disfrutado de este aire puro. Son ellos los que reclaman un medio ambiente sano en donde poder jugar, vivir, amar, trabajar.

Ecuador: Al digno pueblo de Indanza, del cantón Limón y de Morona Santiago

Quienes estamos en resistencia a la minería en Ecuador, creemos que nadie puede dudar, después de todo lo sucedido desde que inició del gobierno de la "revolución ciudadana", que el actual régimen se ha convertido en la punta de lanza de la penetración de las mineras transnacionales. Pero, quizá sea más difícil visualizar cómo la nueva Constitución legalizará la imposición imperialista de convertirnos en un país minero.

Ecuador: el gobierno de Correa es la punta de la lanza de penetración de las mineras transnacionales, y la nueva constitución afina las aristas

Como resultado de la visita de OPIC (Corporación Norteamericana de Inversión Privada para el Exterior por sus siglas en ingles) a Potosí para la verificación de la queja del Ayllu Jesús de Machaca contra la empresa minera Manquiri, comunarios y comunarias demostraron ante éste organismo internacional, que la actividad de la empresa Manquiri, subsidiaría de la Minera Coeur d'Alene, pone en riesgo el agua para consumo humano y ganado, sus tierras para el pastoreo y el alimento para sus animales.

Bolivia: las fuentes de agua en el Ayllu Jesús de Machaca podrían desaparecer por las actividades de la empresa minera Manquiri

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda mediante la resolución 248-2008 rechazó el incidente de oposición a la coadyuvancia interpuesto por la petrolera Harken para que fueran excluidas del juicio todas las organizaciones comunales y ambientales que en el pasado se han opuesto activamente a las concesiones petroleras en el Caribe.

Costa Rica: comunidades y ecologistas serán parte del juicio de petrolera Harken

No todos los oídos oficiales uruguayos están sordos a la hora de recibir las demandas de los grupos sociales que se enfrentan al agronegocio, en su formato capitalista de desplazamiento de la producción familiar y extensión transgénica. Los vecinos de la zona de Cuchilla de Rocha, en el departamento de Canelones -segundo en población y primero en producción alimenticia del país- han recibido el respaldo fundamentado de la Junta Local (instancia de gobierno municipal a nivel local) en su rechazo a la implantación de soja transgénica en sus inmediaciones.

Granjeros uruguayos reciben apoyo de la autoridad municipal en su lucha por la tierra y contra los transgénicos

Ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas zonas de la Amazonía peruana, como consecuencia de la controversia generada en torno a la reciente regulación de las tierras de las comunidades nativas, la Defensoría del Pueblo invoca, tanto a las dirigencias de las comunidades nativas como a las instituciones del Estado concernidas, a reiniciar el diálogo suspendido, pues somos conscientes de que la búsqueda de soluciones requiere el compromiso de ambas partes y la generación de un clima de no violencia que propicie la adopción de acuerdos duraderos.

Pronunciamiento Defensoría del pueblo Perú

Es doloroso escuchar en países vecinos donde pregona la democracia, de los pueblos y naciones originarias reclamen derechos, estoy muy seguro que los problemas son iguales aquí y en todas partes de Latinoamérica.

Las nacionalidades y los pueblos originarios de Ecuador se solidariza con los hermanos de los pueblos originarios de la amazonia peruana

Por CONAIE