Noticias

Repudio mining

Hace ya más de una década las transnacionales mineras arribaron al país dispuestas a realizar grandes negocios. La búsqueda de metales para satisfacción de un desbocado mercado de consumo mundial, encuentra en Argentina y otros países del tercer mundo un lugar paradisíaco para el modelo extractivo exportador, modelo saqueador que liquida el total de sus ganancias en el exterior. Capitales privados, los únicos que pueden explotar minas, insensibles al bienestar de las comunidades locales, el medio ambiente y los derechos de los ciudadanos, son beneficiados con prebendas legales, fiscales e impositivas que garantizan sus mega negocios. Este nuevo paraíso económico está sustentado en políticas locales entreguistas. Bajas o nulas regulaciones ambientales permiten hoy que el país sufra índices aberrantes de contaminación por la explotación de la megeminería.

Repudio a Argentina Mining

Como si avanzáramos a los tropezones y sin brújula, en estos días festejamos haber estatizado Aerolíneas cuando no hace mucho la privatizamos; y lo que es peor, ahora nos la devuelven vaciada, cargada de deudas, sin la mística que siempre tuvo para los argentinos y además presidida por Julio Alak, ex Intendente de La Plata, exponente confiable para el poder de la adaptación darwiniana del PJ. Lo más penoso es que algunos de los que ahora festejan, hasta repiten los mismos gestos que tuvieron cuando votaron para privatizarla. Porque las elecciones en el Congreso se asimilan cada vez mas a la lógica binaria de los certámenes del fútbol o a las elecciones en que importa ganar, no importa el cómo ni el para qué… Somos un país a la deriva. Un país con mucha, mucha gente buena y con un puñado de sicópatas corruptos que manejan ciertas palancas decisivas y que transforman la política, duele confesarlo y aunque a muchos progresistas les escueza, en una cloaca.

¿Un país diferente a la Republiqueta sojera?

"La producción ecológica es una alternativa viable y sostenible en el ámbito medioambiental, social y económico para pequeños y medianos productores/as en todo el mundo. La agricultura ecológica como una forma de vida basada en conocimientos locales, tradicionales y científicos requiere de constante innovación e investigación para mejorar tanto el sistema productivo, como el manejo de los recursos naturales, la organización social y económica, la comercialización y otros aspectos inherentes."

III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecológica

Por AOPEB

"Previniendo los hechos lamentables consecuencias del desalojo dado ayer, la CONAIE solicitó una comisión de mediación que busque una solución en derecho y derechos a la situación derivada de lo que los ocupantes consideraban como procesos de adjudicación de tierras que originalmente fueron de pertenencia y ocupación ancestral de comunidades indígenas."

Ecuador: desalojo de numerosas familas en la ciudad de Puyo

Por CONAIE

Luego de más de 20 días acampando a la intemperie con niños, ancianos y enfermándose, ayer las familias desalojadas de El TALAR recibieron una camioneta del gobierno jujeño que enviaba asistencia sanitaria. Con mucha fuerza e indignación rechazaron la ayuda oficial y le enviaron mensaje al gobierno provincial que ellos están decididos a todo ante tanta injusticia. Su mensajes fue directo – van a entrar a sus tierras pase lo que pase pues ya han sufrido suficiente y no les importa si los vuelven a garrotear o tirotear.

Argentina: acto de recuperación de las tierras de la comunidad Jasy Endy Guasu

El Mandato Minero expedido por la Asamblea Constituyente dice en el Art. 3. "Se declara la extinción sin compensación económica alguna de las concesiones mineras otorgadas al interior de áreas naturales protegidas, bosques protectores y zonas de amortiguamiento definidas por autoridad competente y aquellas que afecten nacimientos y fuentes de agua." Lo hemos puesto con negrilla y subrayado porque se supone que esto se debía aplicar inmediatamente y por lo tanto, las concesiones mineras que han contaminado los ríos Gala, Chico, Tenguel y río Siete, deberían estar EXTINGUIDAS, mas cuando se tiene hasta un estudio científico que demuestra la altísima concentración de metales pesados y químicos en estos ríos envenenados por la actividad minera en la zona de San Gerardo, cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay.

Argentina: ¿Hasta cuándo tanta sinvergüencería?

En el norte de Santiago del Estero las persecusiones sistematicas a los campesinos organizados en el MOCASE-VC vienen siendo cada vez mas feroces. El pasado 15 de agosto cuatro integrantes del MOCASE-VC fueron interceptados por la policia de Monte Quemado durante la celebracion de una fiesta popular. Felix Mansilla, "Walo" Ojeda, Ramon Pereyra y Luis Paz fueron esposados, golpeados y cargados en un móvil policial sin motivo aparente para tal procedimiento. Los tres primeros fueron depositados en los calabozos de la Comisaria 22 de Monte Quemado, mientras que a Luís Paz se lo llevaron a unos 2 km, a la vera del canal a las afueras de la ciudad, donde los uniformados prosiguieron con los golpes de puños, puntapiés, insultos, mientras le gritaban que él era un cabecilla del MOCASE, uno de los que para topadoras, de los que quitan armas, de los que no dejan trabajar a las empresas forestales, etc. Al amanecer fue llevado al calabozo de Monte Quemado, ensangrentado, casi inconciente de los golpes.

Argentina: el Agronegocio y su fiel sirvienta La Justicia Santiagueña

Estamos en un momento de conjunción, de quiebre entre un modelo de pensamiento que no acaba de morir y otro que no acaba de nacer. Es el reino del malestar de la cultura, que nos produce angustia, desazón e incertidumbre. Es el ocaso de un modelo de pensamiento, por eso debemos resignificar lo significado, repensar lo pensado, reconocer lo conocido.

¿Cómo hacemos para dejar de estar acorralados?