Noticias

El Municipio de San Ramón, Matagalpa, será declarado territorio libre de transgénicos para la agricultura y la alimentación. A partir del 29 de agosto, los más de 10 mil productores del municipio de San Ramón, no podrán usar semillas transgénica para la agricultura, así lo establece una ordenanza del Concejo Municipal.

Nicaragua: San Ramón, Libre de transgénicos

Me gustaría recordar aquel lugar que existía a nuestro alrededor donde añosas arboledas cobijaban una innumerable variedad de animales que vivían en armonía y libertad, aquel intenso verdor que desde el filo de la sierra transportaba a las mentes hacia la contemplación sagrada de la vida misma, sus senderos zigzagueantes entre la espesura más profunda, sus aromas penetrantes, etéreos y medicinales que envolvían el aire y colmaban de sensaciones a los seres que lo visitaban o a quienes respetuosos los habitaban desde antaño, sus sabios árboles erguidos como guardianes de la vida, transformando el dióxido de carbono en oxigeno y dando vida permanente al increíble Valle del Conlara.

Argentina: había una vez un bosque

El Instituto de Investigaciones Gino Germani, tiene el agrado de invitarlo al Seminario-taller de jóvenes investigadores: Impactos y consecuencias de la expansión del monocultivo de soja transgénica: Múltiples enfoques desde las ciencias sociales que se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre de 2008 de 14.00 a 19.00hs en Uriburu 950 6º piso, aula 1, Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Argentina: Seminario-taller: Impactos y consecuencias de la expansión del monocultivo de soja transgénica. Múltiples enfoques desde las ciencias sociales

Justicia y Paz realiza desde hace años una valiosa labor de apoyo a la población afrocolombiana, desplazada de su territorio a causa de la expansión del monocultivo industrial de la palma.Durante los últimos días, han estado recibiendo amenazas de muerte por vía telefónica. La intención de las llamadas maliciosas, es que los miembros de Justicia y Paz abandonen la zona, para dar vía libre a los ocupantes de mala fe del territorio ancestral de los afrocolombianos.

Colombia: amenazas de muerte en la cuenca del Curvaradó

Bolivia presentará ante el Tribunal Andino una petición de "nulidad" de la modificación a la normativa de la CAN relativa a propiedad intelectual que se aprobó con la oposición del Gobierno de Evo Morales. Así lo anunció el canciller David Choquehuanca, quien añadió que el Gobierno boliviano insistirá además en su petición para que se releve al secretario general de la CAN, el ecuatoriano Freddy Ehlers, al considerar que no ha velado por el respeto de la normativa andina.

Bolivia pide nulidad de reforma sobre propiedad intelectual

Por EFE

Ante los renovados intentos gubernamentales por desalojar a las comunidades indígenas asentadas dentro de Montes Azules, en la selva Lacandona, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal (Unofoc) llamó a “dar continuidad al proceso de minimizar conflictos en esta área nacional protegida”.

México: resurge el acoso en Montes Azules

Nesta terça (26/08), indígenas de Roraima e de outros estados do país, além de representantes de movimentos sociais do campo, participarão de eventos em defesa da homologação da terra Raposa Serra do Sol, localizada no nordeste de Roraima. Na quarta-feira (27/08), o Supremo Tribunal Federal julgará ação que pede a anulação da portaria do Ministério da Justiça que determinou os limites da terra indígena.

Brasil: indígenas e camponeses de todo o país se mobilizam em defesa da terra Raposa Serra do Sol

Indígenas de la comunidad guaraní Jase Endy Guasu, en la provincia argentina de Jujuy, han sido expulsados de sus casas y de su comunidad, las casas y los corrales destruidos, y muertos los animales que la comunidad necesita para sobrevivir. Al frente de este ataque, un empresario que quiere apoderarse de las tierras para la producción de soja.

Soja expulsa violenta e ilegalmente a indígenas guaraníes en el Norte de Argentina