Noticias

Los hombres que comen un promedio de media porción diaria de productos a base de soja, tienen concentraciones más bajas de esperma que los varones que no consumen este tipo de alimentos, según la investigación publicada en línea hoy (jueves 24 de julio) por la revista europea líder en medicina reproductiva Human Reproduction. La correlación resultó particularmente marcada en hombres con sobrepeso u obesidad, dictaminó el estudio.

Asocian alimentos a base de soja con menores concentraciones de esperma

CORECAMI ANCASH exige a la actual administración ultraderechista y servil a los intereses del imperialismo, el cese inmediato del estado de emergencia, el restablecimiento del dialogo exigido por las Comunidades Nativas y la derogatoria de los Decretos Legislativos cuestionados, por expresar estos una clara decisión del gobierno de desconocer los derechos de los comuneros , de los trabajadores y de los peruanos en general para imponer la inversión extranjera, la transnacionalización de la Amazonía peruana, desconociendo en todos sus extremos los derechos de los pueblos a su territorio, a su patrimonio ancestral y a definir e implementar su propio desarrollo en armonía con los intereses colectivos, de dar seguridad alimentaria a nuestros pueblos y de comer el pan de cada día con el esfuerzo de nuestros comuneros.

Perú: coordinadora regional de comunidades afectadas por la mineria en Ancash

Aproximadamente 50 mujeres de diferentes países de Centro y Sur América que conforman el “Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas” ECMIA, se reunirán por 3 días en la Ciudad de Quito, con el objetivo de plantear estrategias de la aplicación de la Derechos Universales de los Pueblos indígenas declarado por la ONU en el 2007, en los países que apoyaron con su firma para su aprobación.

Mujeres Indígenas de Centro y Sur América se reúnen en Quito para exigir la aplicación de sus derechos universales

Por CONAIE

En esta edición, Jubileo Sur reporta sobre su propuesta a los gobiernos de Brasil y Argentina para que den paso a una renegociación de los tratados de las represas Itaipú (entre Paraguay y Brasil) y Yacyreta (entre Argentina y Paraguay) en igualdad de condiciones. Estos tratados permiten a los países socios comprar la energía sobrante de Paraguay a precio de costo y no permite que este país disponga de esa energía para recibir un precio justo.

Nuevo programa radial de Voz de los movimientos

Hace menos de un año, la delegación peruana ante las Naciones Unidas promovió activamente una Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas donde se consagraba el respeto a los territorios tradicionales de los indígenas y a la participación de sus autoridades en las decisiones que les afecten, entre otros derechos políticos, sociales y culturales.

Perú: Entendiendo la sublevación indígena

En el día de hoy se difundió la noticia de la suspensión temporal ordenada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de todos los trámites de la empresa española Ence ante la Dirección Forestal. Dicha medida, que apoyamos, fue adoptada tras haberse comprobado la tala ilegal de cerca de 80 hectáreas de monte indígena en Paysandú para destinarlas a la plantación de eucaliptos.

Ence y la tala ilegal de monte indígena. La necesidad de una investigación completa

Se ha cumplido un año de la aceptación oficial de la iniciativa por parte del gobierno del Presidente de Ecuador Rafael Corea quien la presentó como una suerte de provocación a la comunidad internacional en el sentido de que el país demandaba una compensación equivalente a la mitad de lo que se lograría si el país explotara esos yacimientos.

Sobre el crudo represado y la propuesta del Ecuador

El representante de seguridad física de la empresa Repsol YPF impide la entrada al bloque 16 a Alexandra Almeida, miembro de Acción Ecológica que fue invitada por la Defensoría del Pueblo a realizar una inspección ocular al sitio donde se produjo un derrame de 4000 barriles de crudo en enero pasado. Existen otros antecedentes.

Ecuador: ¿Qué oculta la petrolera Repsol YPF, que impide el ingreso al bloque 16?