Noticias

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra

En una extensa sesión y tras más de cinco horas de discusión el Senado aprobó por 29 votos a favor y 13 en contra la Ley que criminaliza la lucha por la Tierra. Con esta Ley los representantes del sector terrateniente en el congreso pretenden perpetuar la injusta distribución de tierras existente en Paraguay, donde el 85% de las tierras está en manos de el 2,5% de los propietarios.

El Senado aprueba Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra

Políticas públicas municipais: sementes crioulas e inspiração desde os territórios

“Precisamos desesperadamente de outras histórias” é o que propõe a filósofa belga Isabelle Stengers*. Em outras palavras, trata-se de colocar em questão um fluxo histórico que, escrito sob a narrativa do progresso, tem nos conduzido a crises econômicas, políticas, ecológicas e, sem dúvidas, sanitárias. A partir de experiências de políticas públicas municipais, inspiradoras de “outras histórias”, nos propomos a pensar em algumas formas de fazer política que falam tanto dos novos caminhos que a agroecologia vai tecendo na relação com o Estado e seus representantes quanto da criatividade que emerge dos territórios na construção de outras agriculturas possíveis. Para não perder a tradição, colocamos atenção especial nas sementes crioulas, mais especificamente no campo de relações estabelecidas entre elas e as políticas públicas municipais.

Políticas públicas municipais: sementes crioulas e inspiração desde os territórios

Por AS-PTA
Día estatal en Defensa del Maíz Nativo 2021

En el marco del día Estatal en Defensa del Maíz Nativo las organizaciones e investigadores que formamos parte del Espacio Estatal del Maíz Nativo celebraremos en torno al maíz y la milpa con actividades presenciales y virtuales los días 29 y 30 de septiembre de 2021.

Día estatal en Defensa del Maíz Nativo 2021

Ilustración: Allan McDonald

Con menos de 50 años, Julio de los Santos tiene una incapacidad física de cerca del 90 por ciento, respira con ayuda mecánica y para sobrevivir necesita enormidad de medicamentos y tratarse casi todos los días en un centro de salud. Todo eso se lo debe a su exposición a agrotóxicos durante los 384 días en los que la empresa para la que trabajaba, Arrozal 33, lo exprimió hasta más no poder.

Otra historia, tal vez

Dom José Ionilton Lisboa de Oliveira (Foto: Luis Miguel Modino)

Os conflitos no campo têm se tornado causa de violência e morte no Brasil, especialmente na região amazônica, foco principal desses conflitos. Já se tornou costume que a Comissão Pastoral da Terra (CPT), elabore o Caderno de Conflitos, que nesta segunda-feira, 20 de setembro, foi lançado no Seminário São José de Manaus, focando na realidade da Amazônia, que concentrou o 62,4% dos conflitos por terra em 2020.

Caderno de Conflitos na Amazônia: Trazer a verdade do que acontece no campo

Catamarca: productores al rescate de semillas nativas y criollas

Con el objetivo de seguir recuperando y manteniendo semillas, este sábado 25 de septiembre, en la localidad de Medanitos (Tinogasta, Catamarca), se realiza una nueva edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas.

Catamarca: productores al rescate de semillas nativas y criollas

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica

La medida fue celebrada por la federación de productores ante el temor de perder mercados.

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica

Por Perfil
Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo

En una carta enviada al presidente Pedro Castillo, solicitan el reconocimiento del Gobierno Autónomo del Pueblo Shipibo-Konibo con sus propios órganos y normas.

Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo