Noticias

Resistencia antimicrobiana: un problema que atraviesa “una salud”

Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como promotores de crecimiento y estrategia de profilaxis en los animales de producción. La resistencia es un mecanismo natural que se propaga y afecta a la salud de otros animales, del ambiente y la humana. Tomar conciencia, ser responsables y emplear alternativas, ejes del cambio de paradigma.

Resistencia antimicrobiana: un problema que atraviesa “una salud”

Chubut: suspendieron la sesión que pretendía aprobar proyecto minero

La Legislatura de Chubut canceló la sesión dispuesta para este jueves por “no contar con garantías de seguridad para los diputados”. El gobernador Mariano Arcioni pretendía aprobar en la primera sesión del año el proyecto oficialista que avala la megaminería en la meseta chubutense. Se trata del mismo proyecto que en diciembre recibió un contundente y popular rechazo, y que obligó al Gobierno Provincial a posponer su aprobación.

Chubut: suspendieron la sesión que pretendía aprobar proyecto minero

Foto: Juan Pablo Barrientos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) presentó esta semana la primera edición de su concurso nacional Futuros Líderes BPA, destinado a estudiantes de los últimos tres años de escuelas secundarias técnicas agrarias o técnicas. La iniciativa generó el repudio de la Red Federal de Docentes por la Vida, agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación que resisten a las fumigaciones y que militan por la salud de las comunidades educativas frente al avance del agronegocio.

Con anuencia del Estado, Casafe promueve los agrotóxicos en las escuelas

Foto del sitio: Mongabay Latam

"El narcotráfico avanza destruyendo el ambiente y la economía, corrompiendo al Estado y a la sociedad en un escenario de impunidad para los asesinos y abandono para quienes defienden su derecho a vivir en paz en sus territorios ancestrales".

Sicarios asesinan a líder cacataibo Herasmo García Grau

Biólogos alertam para o risco de nova onda de incêndios no Pantanal

O Conselho Regional de Biologia da 1ª. Região (CRBio-01), cuja jurisdição engloba os estados de São Paulo, Mato Grosso do Sul e Mato Grosso, apela para que as autoridades tomem medidas e a sociedade se mobilize para evitar uma nova onda de incêndios generalizados no Pantanal durante a próxima estação de seca, nos meses de maio a outubro.

Biólogos alertam para o risco de nova onda de incêndios no Pantanal

Semillas: “Algunas empresas pretenden imponer control privado a todos los eslabones de la cadena”

La Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina, con la participación de Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), manifestó su preocupación ante el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas.

Semillas: “Algunas empresas pretenden imponer control privado a todos los eslabones de la cadena”

Por FAA
Algodón transgénico impacta en especies silvestres

Aunque el algodón transgénico se ha utilizado en México desde hace 25 años, hasta ahora surge evidencia para confirmar que ha contaminado poblaciones de algodón silvestre y que esta presencia de transgenes puede cambiar la biología de las plantas nativas y su desarrollo.

Algodón transgénico impacta en especies silvestres

Ventas de parcelas ilegales de la selva amazónica se realizan a través de Facebook Marketplace

Una investigación realizada por la BBC revela que acaparadores de tierras en el Amazonas están vendiendo pedazos de parcelas a través de anuncios en la plataforma de ventas de Facebook. La mayoría de estos vendedores no poseen los títulos de propiedad y algunas parcelas llegan a medir cerca de 1.000 campos de fútbol combinados. Además, algunas tierras se encuentran en áreas protegidas de la selva amazónica y son de uso exclusivo de las comunidades indígenas.

Ventas de parcelas ilegales de la selva amazónica se realizan a través de Facebook Marketplace