Noticias

Austria reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur: “el impacto en la crisis climática es un factor decisivo”

El gobierno austriaco denunció los “posibles intentos” de avanzar en el pacto, a pesar de las reticencias de varios países del bloque, añadiendo un protocolo al tratado o dividiendo el acuerdo para facilitar la aprobación de la parte comercial.

Austria reiteró su oposición al acuerdo UE-Mercosur: “el impacto en la crisis climática es un factor decisivo”

Por Infobae
La foto de la semana: no es no - mujeres contra la megamineria en Chubut

Un cordón de mujeres cortó el paso en la Ruta Nacional número 3 en la Provincia de Chubut. Provincia que se dirime entre un futuro de aguas turbias y necrófilas o una batalla ganada contra el veneno reinante que imponen los poderes fácticos en impúdica connivencia con los gobernantes. Poderes obscenos y amorales que compran sus “permisos” para devastar territorios que no les pertenecen, a un precio ruin y vandálico.

La foto de la semana: no es no - mujeres contra la megamineria en Chubut

La “captura” de la Cumbre de la ONU por parte de la agroindustria es denunciada en Consejo de Derechos Humanos

El pasado martes 2 de marzo 2021, Perla Álvarez, representante de La Vía Campesina, se dirigió a la asamblea plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la ocasión de la presentación del informe del nuevo Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Sr. Michael Fakhri.

La “captura” de la Cumbre de la ONU por parte de la agroindustria es denunciada en Consejo de Derechos Humanos

Waoranis inician la primera demanda climática

El primer gran litigio sobre el cambio climático en Ecuador ha sido iniciado por los dirigentes de la aldea Waorani de Miwaguno. Los indígenas demandaron a la empresa PetroOriental alegando que sus prácticas de venteo y quema de gas, son “una violación continua y persistente de los derechos humanos y de la naturaleza”.

Waoranis inician la primera demanda climática

Indígenas de Amazonía demandan al minorista Casino por la destrucción de la selva tropical

Indígenas de Brasil y Colombia demandaron el miércoles al minorista Casino en un tribunal francés por la venta de carne relacionada con el acaparamiento de tierras y la deforestación en el Amazonas, dijeron activistas involucrados en la demanda.

Indígenas de Amazonía demandan al minorista Casino por la destrucción de la selva tropical

Ley de Plaguicidas. Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

La Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos  Basta es Basta, presentó en Colonia Avigdor un Amparo Ambiental para limitar las fumigaciones con agrotóxicos cerca de las zonas rurales donde vive gente o hay cursos de agua, en toda la provincia de Entre Ríos. Exigimos la inconstitucionalidad del artículo 2 de la resolución 47 porque 50 metros no protegen la vida humana.

Ley de Plaguicidas. Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

Verdurazo #8M de la Secretaría de Género de la UTT y Ni una menos

Este lunes 8 de marzo a las 16 hs la Secretaría de Género de la UTT y Ni una menos realizarán un verdurazo en la puerta del Congreso de la Nación y se unen en una misma reivindicación: nosotras alimentamos al mundo.

Verdurazo #8M de la Secretaría de Género de la UTT y Ni una menos

Foto de: Unsplash/Sanjog Timsina

Casi una quinta parte de toda la comida del mundo acaba en los cubos de basura de las casas, los restaurantes y otros servicios alimentarios, asegura un informe de la agencia de la ONU para el medio ambiente, que destaca que es un problema mundial, y no solo de los países ricos. Nigeria, por ejemplo, está entre los países que más desperdicia.

El desperdicio masivo de alimentos, un problema no solo de los países ricos