Noticias

Presentan pregunta para Consulta Popular a 100 dias de resistencia antiminera

Este lunes 29 de marzo, se entregó la propuesta ciudadana de Consulta Popular a la Corte Constitucional del Ecuador para prohibir la minería metálica en los bosques del Chocó Andino que pertenecen al Distrito Metropolitano de Quito.

Presentan pregunta para Consulta Popular a 100 dias de resistencia antiminera

Algas, pastos marinos, ciénagas y manglares: otra barrera contra el cambio climático en peligro

Los lugares protegidos marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO en países como Colombia, México y Argentina son una parte fundamental para mitigar el cambio climático debido a que absorben grandes cantidades de carbono, y además, entre otras cosas, mejoran la calidad del agua, protegen a las comunidades costeras del aumento del nivel del mar y les proporcionan medios de vida.  Sin embargo, y como otros ecosistemas, están amenazados por las actividades humanas.

Algas, pastos marinos, ciénagas y manglares: otra barrera contra el cambio climático en peligro

Foto: OkDiario

Segundo o Banco Mundial, a migração ambiental fará com que cerca de 143 milhões de pessoas se movam ao redor do mundo até 2050 (a Organização Mundial para Migração estima 200 milhões) com repercussões consideráveis tanto em nível social como econômico.

Milhões em fuga devido à catástrofe ambiental. Entrevista com Marco Aime

 Foto: Candy López Sotomayor

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) denuncia la intención oculta de que se realice una categorización de la Zona de Reserva Santiago Comaina (ZRSC) que podría derivar en una expropiación de la cordillera Kampankias, territorio ancestral del pueblo Wampis.

Nación Wampis alerta que intentarían expropiarle cordillera Kampankias

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Desde el 2018 la Unión Europea prohíbe el uso del Tiametoxam, un potente insecticida neocotinoide, que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) “representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas». Anualmente miles de litros de este tóxico se importan a Paraguay donde los productores sojeros, y de otros granos, lo utilizan masivamente; días atrás productores apícolas de Itapúa denunciaron la muerte de abejas tras fumigaciones aéreas con agrotóxicos realizadas por sojeros.

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Importaciones de carne de vacuno de Brasil relacionadas con deforestación en la Amazonia

¿Cuántas veces te has parado a pensar en la procedencia de la carne que estás a punto de comerte? En España, la carne fresca debe reflejar el país de origen del animal, pero no la procesada, incluidas buena parte de las hamburguesas que encontramos en los supermercados. A través de ese agujero se cuelan miles de toneladas de carne en Europa que, en muchos casos, están relacionadas con la destrucción de puntos del planeta tan sensibles como la Amazonia.

Importaciones de carne de vacuno de Brasil relacionadas con deforestación en la Amazonia

Hacia la conmemoración de los 50 años del CRIC

El origen de esta importante organización de acuerdo a la palabra de nuestros mayores y mayoras indica que en el año de 1971 varias personas preocupadas por la persecución que se contaba en ese entonces tomaron la decisión de organizarse, de formar un proceso de lucha y resistencia. Este proceso surgió en el norte del departamento del Cauca con el apoyo de varios pensadores indígenas pertenecientes a distintos pueblos.

Hacia la conmemoración de los 50 años del CRIC

Foto del sitio: El retrato de Hoy

Se hicieron presentes delegados de 10 localidades: Piñero, Villa Amelia, Alvear, Álvarez, Coronel Domínguez, Cañada de Gómez, Rosario, San Lorenzo, Santa Fe, San Justo. Se realizó un interesante balance del año 2020 y a pesar de las complejidades que trajo la pandemia, se resaltaron logros como los fallos de Rafaela y Zenón Pereira que consolidan la vigencia de un planteo para retirar las fumigaciones 1000 mts como mínimo, de los bordes de los pueblos y ciudades. 

Se realizó el 32° Plenario de la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe