Noticias

Desmonte en Salta: el gobierno de Sáenz busca arrasar 28 mil hectáreas en un mes

El gobernador Gustavo Sáenz permitió el desmonte de 20 mil hectáreas de bosque durante 2020 y, en el primer mes de este año, convocó a audiencias públicas para avanzar sobre otras 28.311 a pedido de siete firmas del agronegocio.

Desmonte en Salta: el gobierno de Sáenz busca arrasar 28 mil hectáreas en un mes

Vocera Red No Alto Maipo: “Las obras del proyecto agudizan todos los efectos del cambio climático”

María Jesús Martínez planteó que los efectos del temporal que ha afectado a la Región Metropolitana se han amplificado producto de las labores que la empresa AES Gener lleva a cabo en la ribera del río Maipo: "Tenemos ocho años de construcción de este proyecto y hemos visto que estos eventos en el verano se han acrecentado", sostuvo.

Vocera Red No Alto Maipo: “Las obras del proyecto agudizan todos los efectos del cambio climático”

Hidroeléctricas afectan a más comunidades en el país

Los proyectos hidroeléctricos son los que afectan a más comunidades indígenas en Guatemala, revela un estudio de la plataforma digital Derechos Colectivos Vulnerados. 

Hidroeléctricas afectan a más comunidades en el país

A contrapelo del sentido común liberal

"El problema de la tierra y de los bienes comunes en el marco del modelo extractivo implicó para Miguel un abordaje tanto estructural como sociopolítico, en donde tenían especial importancia las luchas sociales que buscaban otros espacios y mundos posibles".

A contrapelo del sentido común liberal

Foto de archivo: FAO Una agricultora alimenta a sus animales en una granja familiar en Nicaragua

La especialista en garantías fundamentales indica que el Gobierno del país centroamericano ha de “garantizar un entorno seguro y favorable” para las personas que defienden el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Experta de la ONU condena el asesinato de un activista y pide proteger a los defensores medioambientales

Predicen más pandemias ante pérdida de biodiversidad

La aparición de nuevas pandemias a través de la zoonosis (patógenos transmitidos de animales a humanos) continuará si no protegemos la biodiversidad y regulamos el uso de fauna silvestre, explicaron expertos de la UNAM, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN y la Universidad de Texas.

Predicen más pandemias ante pérdida de biodiversidad

Foto: Omolade Adunbi / Wikimedia Commons

13 años de juicio han llegado casi a su fin. El Tribunal de Apelación de La Haya ha dictaminado este viernes que Shell Petroleum Development Company Nigeria (SPDC), la filial nigeriana de la multinacional petrolera británico-holandesa Shell, deberá indemnizar a los afectados por los derrames de petróleo en el delta del Níger (Nigeria).

Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio

Foto: La Ciénega, Jalisco

Las comadres es el nombre como se conoce a un grupo de mujeres de La Ciénega, municipio de El Limón, Jalisco, dedicado a hacer tortillas de maíz con nopal o chaya. Surge en el año 2005, a partir de la participación en un encuentro de mujeres en San Isidro, municipio de San Gabriel, Jalisco.

Consumo saludable: tortillas de maíz "Las Comadres" de La Ciénega