Noticias

2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

¿Sabías que existe un tratado internacional sobre Humedales? Conocido como Convención Ramsar, está vigente desde 1975 y en Argentina fue ratificado por ley en 1991. Tiene por objetivo la conservación y el uso sostenible de los humedales a través de acciones locales, regionales y globales.

2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

«No nos vamos a levantar de aquí hasta que se vayan las máquinas. No tenemos miedo, tenemos valor para estar aquí aunque nos digan que ya nos demandaron». Defensora del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) durante el plantón “José Luciano” que impedía el paso a la mina “Casas Viejas” en el municipio de Acacoyagua en Chiapas, México.

Suele decirse que la minería es la “madre” de todas las industrias modernas. Si los minerales son indispensables, ¿por qué hay tantos focos de resistencia en los países donde se realiza su explotación?

“Estamos luchando para sobrevivir”: la resistencia a la minería en Acacoyagua, Chiapas

Un calentamiento de 2°C liberaría miles de millones de toneladas de carbono del suelo

El calentamiento global de 2°C llevaría a la liberación de unos 230 mil millones de toneladas de carbono del suelo del mundo, según sugieren las nuevas investigaciones publicadas en Nature.

Un calentamiento de 2°C liberaría miles de millones de toneladas de carbono del suelo

La pandemia del envenenamiento sigue avanzando

“Estamos a punto de sobrepasar las nueve fronteras planetarias, sin las cuales la vida no se perpetuará en el planeta. Cuatro de ellas han sido superadas: el abuso del suelo, el cambio climático, la destrucción de la biodiversidad y la alteración del nitrógeno. Si sobrepasamos las otras (cambio en el uso del agua, degradación en la capa de ozono, calentamiento global, solidificación de los océanos y contaminación química), el sistema de vida se colapsará y con él nuestra humanidad” - Leonardo Boff.

La pandemia del envenenamiento sigue avanzando

El modelo agroindustrial y la inequidad de género

Las mujeres del campo abastecen entre el 60 y el 80% de los países en desarrollo con alimentos agroecológicos. En estos países el rol de la mujer en la actividad agrícola es protagónico. Aun así reciben salarios más bajos por el mismo trabajo que los varones, tienen menor acceso a la tierra, a la tecnología y al apoyo del gobierno.

El modelo agroindustrial y la inequidad de género

Foto: Reporter Brasil

Na última semana, o Ministério da Agricultura publicou no Diário Oficial da União o registro de 88 pesticidas e produtos técnicos aprovados no final de dezembro. Com isso, o segundo ano de mandato de Bolsonaro terminou com 493 novos agrotóxicos, 19 a mais que em 2019, antigo recordista.

Bolsonaro bate o próprio recorde: 2020 é o ano com maior aprovação de agrotóxicos da história

Foto del sitio: Télam

La magnitud de los incendios que arrasan con pastizales y bosque nativo vuelve a poner en foco la capacidad de reacción estatal, la gravedad de la sequía y el impacto en las comunidades rurales. Los focos de incendio no se detuvieron desde el avance record registrado en 2020.

Incendios en El Bolsón: 8.500 hectáreas bajo fuego y crisis en las zonas rurales

Foto del sitio: El Nuevo Siglo

Los bancos europeos Grupo BNP Paribas, Credit Suisse e ING  –responsables de financiar el comercio de USD 5.500 millones del petróleo de la Amazonía ecuatoriana hacia los EE. UU. desde 2009– se han comprometido a excluir inmediatamente de su portafolio, el financiamiento del comercio de crudo proveniente de la Amazonía ecuatoriana. Esta información fue dada a conocer a través de correos electrónicos enviados a las organizaciones ambientales Stand.earth y Amazon Watch, y se espera que los tres bancos implementen políticas vinculantes en los próximos meses. El Grupo BNP Paribas también ha hecho público su compromiso en su sitio web. 

Bancos europeos excluyen las exportaciones de petróleo de la Amazonía ecuatoriana