Noticias

Foto: BBC

Al menos 69 por ciento de los bosques tropicales del mundo fueron talados para que en ellos se produjera soya, ganado, cacao y aceite de palma, entre 2013 y 2019. Esto se hizo de manera ilícita, en violación de leyes y regulaciones nacionales, señala un estudio de Forest Trends.

Producción agrícola global arrasó con 69% de bosques tropicales entre 2013 y 2019

La comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe pidió que «detengan los desmontes de la empresa CARBA SA»

El cacique o Mburuvicha Sabino Benítez pidió este viernes por el cese del desmonte de árboles nativos en territorio ancestral en la reunión de la comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe, ubicada sobre el acceso de Ruta 7, Valle del Kuña Piru, en Aristóbulo del Valle, en Misiones, cuya disputa por la tenencia de tierra los enfrenta a la empresa forestal.

La comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe pidió que «detengan los desmontes de la empresa CARBA SA»

Foto: Vicky Cuomo //Revista Critica

Estela Lemes es docente rural en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Dialogó con El Agrario sobre su trabajo en la escuela rural donde padeció, junto a sus alumnos, las consecuencias de las fumigaciones con agroquímicos. Finalmente, la justicia consideró Enfermedad Laboral las consecuencias de las fumigaciones sobre la salud de la docente.

La historia de la maestra rural que luchó para que “se sepa que los agroquímicos enferman y matan”

Foto: Guillermo Sologuren

Los puercos tuvieron varios reveses esta semana en Yucatán. Primero, y después de más de cinco años de lucha, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), la cuál se ganó por un amparo promovido por seis niñas y niños de Homún, comunidad maya que se organizó para salvaguardar la Reserva Geohidrológica Anillo de los Cenotes.

Reveses a granjas porcícolas

Foto: Yvette Sierra Praeli.

El 88 % de las tierras en América Latina que se dedican a la agricultura comercial o agronegocios, así como a la pequeña agricultura doméstica han sido deforestadas de manera ilegal. Así lo revela un estudio publicado por Forest Trends, y analizado por Mongabay Latam, que demuestra que la deforestación ilegal y cultivos como la soya, palma, cacao y café están directamente relacionados.

El 88% de la deforestación para agronegocios es de origen ilegal

Juez deja sin vigencia acuerdo de Bayer sobre glifosato

Un juez de Estados Unidos se negó este miércoles a validar un acuerdo que permitía a la multinacional farmacéutica Bayer disponer de hasta 2.000 millones de dólares para evitar futuras demandas relacionadas con un herbicida basado en el glifosato, que presuntamente es cancerígeno. El juez sostuvo que era “claramente no razonable” para algunos denunciantes.

Juez deja sin vigencia acuerdo de Bayer sobre glifosato

Por Semana
A biodiversidade fornece serviços ecossistêmicos essenciais para a agricultura

“Devemos celebrar a biodiversidade todos os dias, não apenas no dia 22 de maio”, comenta Edie Mukiibi, Vice-Presidente do Slow Food. “Por que? Porque a biodiversidade é o que permite que os sistemas agrícolas resistam e superem os choques ambientais, as pandemias e a crise climática. Fornece serviços ecossistêmicos essenciais, como polinização e fertilidade do solo. Permite produzir alimentos com menor impacto sobre os recursos não renováveis e menos insumos externos, como os agrotóxicos. É essencial para a nossa sobrevivência.”

A biodiversidade fornece serviços ecossistêmicos essenciais para a agricultura

El gran Peak Food

En el libro Océanos sin Ley –publicado en España por Capitán Swing–, el periodista Ian Urbina relata sus cinco años de intrépidas investigaciones sobre una temática que, aunque invisible, nos debería preocupar: los delitos contra los derechos humanos y de la naturaleza que se producen en alta mar, lejos de cualquier vigilancia, de cualquier frontera. Urbina narra diferentes combinaciones de pesca ilegal, fraudes, tráfico de drogas y esclavitud laboral, entre otras.

El gran Peak Food