Noticias

Aidesep exige coordinación para rectificar aspectos de resolución. Foto: Civitatis

La Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) solicitó que se corrijan aspectos de la resolución sobre uso de recursos en áreas naturales protegidas que afectarían a los pueblos indígenas. La Resolución de Presidencia N° 198-2021-SERNANP desconoce puntos del Convenio 169 de la OIT, restringe derechos indígenas al uso ancestral de medios de vida y exige burocratización y exceso informativo a las comunidades, indica Aidesep.

Aidesep pide rectificar resolución para uso de recursos naturales

Carne e soja pressionam a Terra Indígena Karipuna

Aumento de 44% no desmatamento ameaça povo Karipuna e dificulta combate às mudanças climáticas.

Carne e soja pressionam a Terra Indígena Karipuna

UNICEF/Nicolas Rice-Chudeau Estas niñas se encuentran fuera de su escuela, destrozada, a orillas del lago Tanganica, en la República Democrática del Congo.

Si no reducimos las emisiones actuales a la mitad, el mundo asistirá a un peligroso aumento de la temperatura global de al menos 2,7°C este siglo, advierte un nuevo informe de ONU Medio Ambiente, que asegura que “la calefacción está encendida” y pide que el mundo despierte ante el peligro al que nos enfrentamos como especie.

El planeta se encamina a un “catastrófico aumento” de 2,7 grados porque no recortamos las emisiones

Gobierno impone estado de sitio en El Estor tras reprimir a población

El domingo 24 de octubre, tras dos días de brutal represión por parte de Policía Nacional Civil (PNC) y el ejército contra la población Q’eqchi’ que se opone de manera pacífica a la operación ilegal de la empresa suiza rusa minera Solway, el Estado guatemalteco decretó de Estado de sitio en el municipio de El Estor, departamento de Izabal. El mismo domingo, la policía allanó las instalaciones de la Defensoría Q’eqchi’ y de la radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a, imponiendo la censura y vulnerando el derecho a la información de los medios no oficialistas.

Gobierno impone estado de sitio en El Estor tras reprimir a población

Campesinos y ecologistas protestarán contra proyecto de «privatización» de semillas criollas y nativas

Doce organizaciones convocaron a un intercambio y plantón en oposición al proyecto de "Ley para la Modernización de la Oficina Nacional de Semillas”, que tendrá lugar este miércoles a partir de las 9 a.m. en la Asamblea Legislativa.

Campesinos y ecologistas protestarán contra proyecto de «privatización» de semillas criollas y nativas

PNUMA Las concentraciones promedio mundiales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron 405,5 partes por millón (ppm) en 2017.

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera implica repercusiones negativas de primer orden para nuestra vida cotidiana y nuestro bienestar. Debemos transformar todo nuestro estilo de vida, según un nuevo informe de la ONU. De mantenerse el ritmo actual de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el incremento de la temperatura a finales de siglo superará de lejos el objetivo del Acuerdo de París.

Pese al COVID-19, las concentraciones de gases efecto crecieron más y más rápido en 2020, marcando un nuevo récord

Imagen: Bernardino Avila

Según los datos de la Unión de Trabajadores de la Tierra, el 87 por ciento de las familias de agricultores tienen que arrendar las tierras en las que trabajan y producen porque no pueden comprar una parcela propia. La situación, que los afecta como trabajadores, tiene consecuencias sobre toda la población, al encarecer los precios de los alimentos frescos.

La UTT acampa en el Congreso en reclamo de una Ley de Acceso a la Tierra

El 30 de octubre llega a Glasgow la marcha a la COP26

El sábado 30 de octubre la Marcha a Glasgow, organizada por Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, tiene prevista su entrada en la capital escocesa junto a la otra columna que viene caminando por el oeste. Las organizaciones escocesas comprometidas con el clima preparan una gran recepción a las marchistas. Ese día los siete españoles y cinco británicos integrantes de la marcha habrán recorrido más de 1.000 kilómetros andando. Cientos de personas los acompañarán para cubrir los últimos kilómetros.

El 30 de octubre llega a Glasgow la marcha a la COP26