Noticias

Foto: Twitter @LemusteleSUR/@MidiaNINJA

Con motivo del Día de la Resistencia Indígena, unos 130 indígenas representantes de sus comunidades de seis estados de Brasil protestaron el 19 de abril, frente a la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, en defensa de sus territorios y derechos constitucionales.

Indígenas brasileños protestan en defensa de sus territorios

Por TeleSUR
 Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico

"El agronegocio y el Poder Judicial deben explicar entonces: ¿Qué hace un agrotóxico -categorizado por la IARC-OMS como probable cancerígeno- en el cuerpo de nuestros niños? ¿Cómo explicar que hace más de 4 años la Justicia de Córdoba tuvo entre sus manos la posibilidad de proteger sus derechos y los nuestros; y para no alterar el statu quo del poder, mantuvo el secreto a voces suspendiendo la única herramienta de protección que velaba por nuestra vida y nuestra integridad como seres humanos? ¿Cómo vamos a explicar al mundo entero lo que significa para nosotras y nosotros perder vecinxs, amigxs y saber que quienes pudieron hacer algo no hicieron NADA para cambiar este orden de cosas que nos cuesta la vida y la salud cada día?"

Comunicado de prensa de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico

Pese a las denuncias de contaminación, PRONACA pretende seguir recibiendo fondos del Banco Mundial

En días anteriores la Corporación Financiera Internacional (IFC), la rama prestamista para el sector privado del Banco Mundial, discutió la solicitud de un crédito de 50 millones de dólares para la expansión de las granjas agroindustriales de PRONACA, la empresa de producción animal más grande del país con una historia controversial por ser causante de graves problemas sociales y ambientales.

Pese a las denuncias de contaminación, PRONACA pretende seguir recibiendo fondos del Banco Mundial

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Saliendo hacia el norte de la ciudad de Salta, luego de recorrer unos 10 kilómetros, se ingresa a la localidad de Vaqueros, un poblado perteneciente al departamento de La Caldera, rodeado de ríos en un entorno de yungas nativas que impactan por su verdor.

Mercado Vaquereño, una experiencia de comercio justo y lazos solidarios en Salta

Em resposta ao PL do Veneno, entidades lançam dossiê com alternativas ao agrotóxico

Passados mais de dois anos da aprovação em comissões especiais do Projeto de Lei (PL) 6.299/2002, o chamado Pacote do Veneno está pronto para ser apreciado a qualquer momento pelo plenário da Câmara dos Deputados. Diante do avanço da proposta, a Associação Brasileira de Saúde Coletiva (Abrasco) e a Associação Brasileira de Agroecologia (ABA) lançaram nesta quinta-feira (15) a segunda edição do dossiê “Contra o Pacote do Veneno e em Defesa da Vida”. O documento também conta com a parceria da Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida, que acaba de completar 10 anos.

Em resposta ao PL do Veneno, entidades lançam dossiê com alternativas ao agrotóxico

Villa Hayes: Lideresa indígena protesta frente a Fiscalía tras amenazas

Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, encabezó un mitin de protesta frente a la Fiscalía de Villa Hayes en reclamo a diversas agresiones en su territorio.

Villa Hayes: Lideresa indígena protesta frente a Fiscalía tras amenazas

Corte ordena protección urgente de comunidad JIW en Mapiripán

La crisis humanitaria de la comunidad indígena JIW ha llevado a la Corte Constitucional a ordenar una serie de medidas para su protección desde por lo menos 2012 cuando determinó que ese pueblo, así como los Nukak, está en peligro de extinción. Ahora, la Corte dictó una serie de órdenes para “mitigar la crisis provocada por el conflicto armado” en la comunidad y sus consecuencias en materia de salud y educación, entre otros.

Corte ordena protección urgente de comunidad JIW en Mapiripán

“Cada dos días muere un defensor en la Amazonía”

“Cada dos días muere un hermano o hermana asesinada en la cuenca amazónica por la defensa de nuestros territorios y nuestras vidas. Exigimos justicia y más espacios de incidencia”. Con estas palabras Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la COICA, hizo su presentación ante la 20° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

“Cada dos días muere un defensor en la Amazonía”