Noticias

Situación de vecinxs criminalizadxs en Andalgalá

Desde Asamblea El Algarrobo y con nuestrxs abogadxs defensorxs informamos que al día 15 de abril de 2021, la situación de nuestros vecinos y vecinas criminalizadxs por alzar su voz en  resguardo del territorio y el agua es la siguiente.

Situación de vecinxs criminalizadxs en Andalgalá

Comunidades rechazan decreto que revive aspersión con glifosato

La comisión política nacional de la Coordinadora Nacional de Cultivadores y Cultivadoras de Coca, Amapola, y Marihuana -COCCAM-; manifestaron su rechazo al decreto presidencial 380 del 12 de abril del 2021 por el cual se reanuda el programa de aspersiones aéreas con glifosato en los territorios como herramienta privilegiada de la política antidrogas del gobierno nacional para combatir el narcotráfico.

Comunidades rechazan decreto que revive aspersión con glifosato

 Fotos: Diario Democracia

Aparecieron miles de peces muertos en la Laguna de Gómez, de Junín. Según fuentes municipales el fenómeno habría ocurrido como consecuencia de la falta de oxígeno en el agua, productos de fuertes ráfagas y de la sequía. El Agrario dialogó con ambientalistas del lugar, que afirman que este fenómeno se debe al uso indebido de agrotóxicos.

Agrotóxicos: ¿La causa de la impactante mortandad de peces en la Laguna de Gómez?

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

Los trópicos perdieron más de 12 millones de hectáreas de cobertura arbórea en 2020, según los últimos datos mundiales. De ese total, 4,2 millones de hectáreas, un área del tamaño de los Países Bajos, se encuentran dentro de bosques primarios tropicales húmedos, que son especialmente importantes para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad.

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

Foto: Diego Cazar Baquero

Hace un año se vertieron más de 15 800 barriles de crudo en la Amazonía ecuatoriana. Este 7 de abril más de 100 comunidades indígenas se movilizaron para reclamar justicia. Manifestantes marcharon frente a la Judicatura en Francisco de Orellana, para exigir que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reparen los daños causados.

Daños impunes a un año del mayor derrame de petróleo

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Tres organizaciones indígenas base del distrito de Yurúa, en Ucayali, firmaron un convenio interinstitucional para consolidar sus preocupaciones y enfrentar una carretera ilegal que se viene construyendo hacia la región.

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Se desperdician casi 1.000 millones de toneladas de alimentos al año, según un informe de la ONU

La gente desperdicia casi mil millones de toneladas de alimentos al año, según ha revelado un informe de la ONU. Se trata de la evaluación más exhaustiva realizada hasta la fecha y en ella se constata que el desperdicio duplica la mejor estimación anterior.

Se desperdician casi 1.000 millones de toneladas de alimentos al año, según un informe de la ONU

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía

Frente a la alarmante estadística de asesinatos a defensores/as indígenas de los países amazónicos, líderes indígenas presentarán una declaratoria de emergencia este miércoles 14 de abril a las 9 a.m. (ECT)

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía