Noticias

Coica presenta iniciativa para la defensa indígena en la Amazonía

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) presentó su Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas (PDDD), a fin de que los pueblos nativos de la Amazonía articulen la defensa de sus derechos frente a la violencia y amenazas de las que se ven expuestos.

Coica presenta iniciativa para la defensa indígena en la Amazonía

Foto del sitio: La Tercera

Un grupo de investigadores advirtió que en el futuro habrá pandemias aún más devastadoras que la de covid-19, a menos que la humanidad haga un cambio fundamental. La advertencia la formularon 22 expertos que, en un informe publicado por el Consejo Mundial de la Biodiversidad (IPBES) con sede en Bonn, remarcaron que como todas las pandemias la coronavirus está impulsada por la actividad humana y dejaron un dato alarmante: se estima que actualmente hay 1,7 millones de virus no detectados en mamíferos y aves, de los cuales hasta 850.000 pueden tener la capacidad de infectar a los seres humanos.

Científicos advierten sobre pandemias más devastadoras que la actual

Terras em 297 áreas indígenas estão cadastradas em nome de milhares de fazendeiros

Pesquisa inédita do De Olho nos Ruralistas mostra registros de propriedades sobrepostos em até 100% dos territórios ancestrais; Cadastro Ambiental Rural (CAR) autodeclarado afirma-se como instrumento da grilagem e da expulsão de povos originários.

Terras em 297 áreas indígenas estão cadastradas em nome de milhares de fazendeiros

Norma propuesta por Minagri favorecería criminalidad ambiental

Una grave denuncia comparte la asociación Kené al alertar que una moratoria de dos años para las actividades agroindustriales que incumplen la normatividad ambiental y forestal favorecería la criminalidad en este sector.

Norma propuesta por Minagri favorecería criminalidad ambiental

Imagen: AFP

Más de 1000 científicos del Conicet y de 30 universidad públicas nacionales se expresaron en rechazo al trigo transgénico HB4, creado por la bioquímica Raquel Chan y la empresa Bioceres-Indear. En una carta abierta al gobierno nacional, académicos de todo el país cuestionaron la nueva semilla, que impactará directamente en la mesa de los argentinos, porque el trigo es la base del pan. El Gobierno también autorizó, en el mismo trigo, el peligroso agrotóxico glufosinato de amonio.

Trigo transgénico: más de 1000 científicos advierten que es riesgoso para la salud y el ambiente

Foto del sitio: Naturaleza con Derechos

La práctica de los Estados ricos de exportar sus productos químicos tóxicos prohibidos en sus propios países, a países que carecen de la capacidad para controlar los riesgos por falta de recursos económicos, "es deplorable y debe terminar", dijo Baskut Tuncak, relator especial saliente de derechos humanos y productos tóxicos.

Relator saliente de Derechos Humanos y Tóxicos hace un llamado a los Estados productores

Foto del sitio: Insurgencia
Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) felicita con enorme alegría a la Comunidad Indígena de Canoas en la municipalidad de Manzanillo, Colima por su fortaleza y firme decisión para rechazar de forma rotunda la consulta que pretende legitimar el despojo que ocasionaría el proyecto minero Rufus 5 de la empresa minera canadiense Hematite S.A de C.V, la cual se está fraguando desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Procuraduría Agraria (PA).

Comunidad Indígena de Canoas rechaza consulta de SEMARNAT, SEGOB, INPI y PA para proyecto minero

Por REMA
¡Ya llega Agencia Tierra Viva! Noticias del campo que produce alimentos

Este 29 de octubre, en el mes de la Soberanía Alimentaria, lanzamos un medio de comunicación para contar lo que sucede en el campo argentino desde la mirada de familias trabajadoras de la tierra, cooperativas y pueblos originarios.

¡Ya llega Agencia Tierra Viva! Noticias del campo que produce alimentos