Noticias

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

Un centenar de organizaciones de América latina y el Caribe, Canadá y otros países del mundo enviaron hoy una Carta abierta al Presidente de la Nación, al Gobernador de Catamarca, a los Sres. Ministros de Ambiente, Justicia y del Interior y el Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación, reclamando respeto a la voz y los derechos humanos del pueblo de Andalgalá y que se liberen de inmediato y se desprocesen, a les 12 integrantes de la Asamblea El Algarrobo, detenides por su defensa de la ley, el ambiente, el agua, su autodeterminación, la vida toda.

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

El MST movilizó 21 estados y realiza acciones en más de 50 localidades este #17Abril2021

Durante el 17 de Abril 2021, el Movimiento de trabajadorxs Rurales Sin Tierra, MST de Brasil, realizó acciones simbólicas de memoria y denuncia por los mártires de Eldorado do Carajás en más de 50 puntos del país, involucrando a 21 estados brasileños, además de actos simbólicos en las calles de Francia y un curso de formación en Haití. A las actividades internacionales asistieron miembrxs y amigxs del MST.

El MST movilizó 21 estados y realiza acciones en más de 50 localidades este #17Abril2021

Foto: Federación Internacional por los Derechos Humanos

Cuatro meses después de una histórica demanda contra la empresa petrolera china PetroOriental por su contribución al cambio climático en Ecuador, una decisión fue tomada hoy parte de Cumandá Cuaical, jueza constitucional de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Francisco de Orellana,en la Corte provincial de Sucumbíos, en Ecuador en contra de los accionantes: Acción Ecológica, la Unión de Afectados por Texaco -UDAPT, la Federación Internacional por los Derechos Humanos -FIDH, y la comunidad waorani de Miwaguno. 

Corte de Orellana falla en contra de pueblo Waorani de Miwaguno y de la naturaleza

Foto: área florestal destruída pelo fogo na região do médio rio Negro | Bernardo Monteiro Flores

A pesquisa, apoiada pela FAPESP, foi realizada por Bernardo Monteiro Flores, atualmente pós-doutorando em ecologia na Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), e por Milena Holmgren, professora do Departamento de Ciências Ambientais da Wageningen University, nos Países Baixos.

Savanas estão se expandindo na Amazônia em consequência de incêndios florestais

Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos

Más de 80 líderes indígenas y activistas de diversas regiones del mundo exigen a BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del planeta, detener sus inversiones con compañías vinculadas a deforestación.

Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos

Comunidad Yukpa de nuevo gana en estrados judiciales batalla contra proyecto minero

Consejo de Estado dejó intacta una orden judicial que frenó un proyecto de extracción de hidrocarburos en zona protegida de la Serranía del Perijá, hasta que se haga una consulta previa con la comunidad indígena Yukpa.

Comunidad Yukpa de nuevo gana en estrados judiciales batalla contra proyecto minero

Foto: Rizoma

Desde 1935, la capital del país empezó a consolidar su principal mercado de hierbas en el pleno corazón del centro de la ciudad, un sitio a donde sus habitantes acuden para aliviar alguna de sus dolencias físicas o emocionales: la Plaza Distrital de Mercado Samper Mendoza.

Estudian plantas y saberes ancestrales del principal “yerberito” de Bogotá

Por Semana
Foto: Fundación Aquae

Pela 1ª vez, o registro de concentração atmosférica de dióxido de carbono superou a marca de 420 partes por milhão, informou a Administração Oceânica e Atmosférica Nacional (NOAA) dos EUA nesta 2ª feira (5/4). Os dados foram coletados pelo Observatório Mauna Loa, na Ilha do Havaí, que monitora o tempo e a condição química da atmosfera terrestre continuamente desde os anos 1950. Para comparação, quando o acompanhamento começou a ser realizado, há mais de 60 anos, a concentração atmosférica de CO2 estava em torno de 315 partes por milhão.

Concentração atmosférica de CO2 supera a marca de 420 partes por milhão