Noticias

Manifestación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, sosteniendo la solidaridad entre los pueblos y nacionalidades originarias de Abya Yala como fundamento de su política internacionalista, frente a la extremadamente grave situación que atraviesan los hermanos mapuches y de otras naciones que habitan el sur del continente

Carta abierta de la CONAIE frente a violación sistemática de los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile

Por CONAIE

El objetivo de la campaña “Paren de Fumigar” es informar, concientizar, apoyar a las poblaciones través de la difusión de los casos e impulsarlas a que se organicen en defensa de su derecho a tener salud y un medio ambiente sano

Argentina: campaña “Paren de fumigar” del Grupo de Reflexión Rural

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos...” No es suficiente para garantizar nuestros derechos en Jujuy. Así concluyeron las más de 170 comunidades indígenas que participaron el pasado 19 de abril en la asamblea convocada por el consejo de organizaciones aborígenes de Jujuy

Argentina: el COAJ avanza con la reforma indígena en Jujuy

Por COAJ

El modelo de la Soja es hegemónico y no hace sino extenderse, ocupando nuevas tierras y expulsando campesinos y pequeños productores, pero los grandes sojeros y los Agronegocios parecen no estar plenamente conformes, porque las inconsecuencias de la gestión política le quitaría razonabilidad, tal como dicen ellos y seguramente también, previsibilidad a los negocios que emprenden

Argentina: el modelo de la soja

Cartas enviadas por la COPIRECHA - COORDINADORA DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA REGION CHAQUEÑA DE ARGENTINA - al Presidente y al Ministro del Interior de la Nación por una urgente resolución del conflicto de tierras y por la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas del Chaco

Argentina: crítica situación de comunidades indígenas de la provincia del Chaco

El lago Victoria fue históricamente una fuente de vida para las poblaciones locales que le rodean. Esta riqueza se encuentra hoy amenazada de muerte. Una de las principales causas es la presencia de un depredador voraz que fue introducido en sus aguas hace aproximadamente 50 años: la perca del Nilo

Las maquilas del pescado

Plan de militarización de la frontera con México: lo que anunció Bush no es un plan migratorio sino un esfuerzo por salvar su maltrecha presidencia. Los efectos negativos se dejarán sentir en lo inmediato y a largo plazo

Macroeconomía de la migración

En el Cauca se encuentran levantadas las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas contra el TLC y el incumplimiento de los acuerdos sobre tierra. Ante toda esta bomba social que asoma por todos los frentes la única salida es tildar de terroristas a los manifestantes y señalar inquisitoriamente a las voces contestatarias para poder lanzar contra ellos todo el andamiaje de la cada vez más desgastada política de "seguridad democrática"

Colombia: criminalización de protesta social. El ladrón juzga por su condición