Noticias

El Congreso del Ecuador aprobó recientemente una ley que prohíbe la presencia de transgénicos en los programas de ayuda alimentaria. Esta decisión forma parte de una ley de seguridad alimentaria, que inicialmente fue promovida por la FAO, pero cuyo proceso de elaboración final se la hizo con la participación de organizaciones indígenas y campesinas

El Congreso de Ecuador aprobó una ley que prohíbe la presencia de transgénicos en la ayuda alimentaria

Consolidado el recolonialismo petrolero latinoaméricano, el papel cómplice de los gobernadores provinciales de Argentina sugieren una fórmula original de «República Bananera» con tintes de lo que algunos califican: «VirREPSOLeinato». En las provincias petroleras gobiernos semi feudales usan la Policía provincial como cuerpos de seguridad al servicio de los intereses transnacionales

Un viaje por uno de los feudos más productivos de REPSOL en Argentina

El reclamo tiene ya larga data, no es escuchado por autoridades provinciales ni nacionales, afecta a 20.000 hombres y mujeres, que reclaman tierras, la derogación de la Ley 1.471 y además en la actualidad se ha sumado el problema que ocasiona el desborde de las aguas en virtud de crecidas naturales, con lo que ello implica: traslados precarios, pérdida de bienes y productos elementales de subsistencia

Argentina: conflicto de Tierras en Formosa

En el mapa adjunto, que está hecho sobre una foto satelital, se puede observar la relación de los narcocultivos en Colombia y de la zona petrolera ecuatoriana. Se cree que esta estrecha relación existe porque de la industria petrolera pueden obtener algunos de los precursores para el procesamiento de la coca

El ITT y los planes regionales de Petrobras: Ecuador y Colombia

A más de un mes del desalojo de 9 familias, los integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba exigen el reconocimiento de sus derechos como dueños legítimos de la tierra que habitaban y producían

Argentina: reclamo de familias campesinas desalojadas en Córdoba

Rosario, 27 a 30 de junio: l@s invitamos a participar de este espacio de reflexión, organización, intercambio informativo y de experiencias, que abrimos en Rosario luchando por una alternativa social, agrícola, económica, cultural y política radicalmente distinta. Rechazamos el modelo sojero, la economía de monocultivo y sus nefastas consecuencias

Argentina: Encuentro por la biodiversidad contra el modelo sojero en América Latina

Aunque los temas abordados fueron amplios y diversos vamos a señalar y discutir aquellos aspectos que, a nuestro entender, resultan más controvertidos: la introducción de las multinacionales en el sistema de comercio justo y las contradicciones generadas por el intento de algunas ONG e instituciones del Norte de acentuar su control en la articulación de una propuesta de comercialización justa tanto de productos como de servicios frente a las organizaciones comunitarias de América Latina

¿Un movimiento de Consumo Responsable? Balance crítico del Foro Internacional de Turismo Solidario y Comercio Justo

A Lei de Biossegurança dispõe em seu artigo 6º caput que fica proibido a utilização, a comercialização, o registro, o patenteamento e o licenciamento de tecnologias genéticas de restrição do uso. Para bem compreender o que efetivamente o legislador pretendeu proibir, necessário se faz delimitar os conceitos das expressões tecnologia de restrição do uso e estrutura reprodutiva de plantas

Brasil: Tecnologia genética de restrição de uso: até onde vai a proibição legal?