Noticias

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento

22 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

Entre el 16 y el 18 de mayo la Confederación Nacional de Trabajadores en la Agricultura (CONTAG) realizó en Brasilia el "Grito da Terra" 2006, dándole un marco de lucha y compromiso a las negociaciones que todos los años se mantienen con el Poder Ejecutivo en esta época. Alberto Broch, vicepresidente y encargado de Relaciones Internacionales de la CONTAG, y miembro del Comité Latinoamericano de la UITA, hizo un primer balance de los resultados para el SIREL

Brasil: ¡Viva el "Grito da Terra" 2006!

Integrantes del Grupo Guayubira se reunieron en el día de ayer con la Comisión de Medio Ambiente del Senado a efectos de presentar una investigación realizada en Uruguay y de la cual fueron partícipes, donde se constatan graves impactos en el ambiente en áreas de plantaciones forestales certificadas

Uruguay: Guayubira se reúne con Comisión de Medio Ambiente del Senado

No próximo dia 22 de maio, vence o prazo estipulado pelo Governo do Estado para que as indústrias de produtos alimentícios comercializados no Paraná se adaptem à Lei n° 14.861/2005, que obriga a rotulagem dos produtos para consumo humano ou animal que sejam transgênicos ou que possuam ingredientes transgênicos na sua composição

Brasil: a rotulagem dos transgênicos

Tres días después de haber iniciado la Cumbre Nacional Itinerante, convocada por el movimiento nacional indígena, campesino y afrodescendiente, en La María, departamento del Cauca, el ejército colombiano invade este territorio indígena, declarado en 1999 como territorio de concertación, diálogo y negociación de la sociedad civil

Colombia: ejército invade territorio indígena, en el marco de la Cumbre Nacional Itinerante

La empresa Ventria ha experimentado con niños de pecho internados en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Instituto de Investigación Nutricional en Lima, Perú, para evaluar el efecto de un tipo de arroz transgénico con genes humanos. Ventria desarrolla un arroz farmacéutico para el tratamiento de diarrea aguda

Empresa Ventria experimenta con niños peruanos

El representante en América Latina de la organización GRAIN, disertó en la UNLP sobre la semilla como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. “Este modelo provoca la destrucción del suelo y de la agricultura”, sostuvo

Argentina: soberanía alimentaria para los pueblos. Entrevista a Carlos Vicente

El objetivo del Grito de la Tierra Brasil es reclamar al gobierno medidas para solucionar los problemas que enfrentan los agricultores. La pauta incluye además la negociación de cuestiones ambientales, de previsión social y más recursos para la agricultura familiar. La marcha, en su 12ª edición, prosigue hasta mañana con la presencia de más de cuatro mil agricultores

Brasil: miles de trabajadores en el Grito de la Tierra

Por ADITAL