Noticias

Detengamos la deforestación masiva para la producción de carburantes a base de aceite de palma y su introducción en Europa. Con su política, la Unión Europea es co-responsable, de que se destruyan los últimos bosques tropicales para fabricar carburantes supuestamente "renovables". Para impedirlo, las organizaciones alemanas abajo firmantes están difundiendo la siguiente declaración conjunta que les hacemos llegar para que conozcan su contenido y para que adhieran con su firma

¡No a la deforestación para producir "biocombustible"! Adhieran a la declaración conjunta de ONGs

En mayo en Viena se llevará a cabo una reunión Cumbre entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Las negociaciones y acuerdos que se definan son claves para el destino de las estructuras económicas y sociales de nuestra región. El movimiento de mujeres y la sociedad civil en general deberían dejar oír su voz en el debate

¿Qué nos trae la Cumbre de Viena? Una puesta al día sobre las Negociaciones Comerciales América Latina-Unión Europea

Ecologistas en Acción, que apoya la nacionalización del petróleo y el gas en Bolivia, denuncia las graves agresiones ambientales y sociales realizadas por Repsol YPF en este país durante las últimas décadas. Esta empresa española tiene concesiones en 16 territorios indígenas, en cinco Parques Nacionales y en otras áreas protegidas, en las que sus actuaciones han producido gravísimas consecuencias ambientales para las áreas protegidas y para las comunidades originarias

Ecologistas en Acción denuncia las agresiones ambientales y sociales realizadas por REPSOL en Parques Nacionales de Bolivia

"Los fundadores del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) son todos aquellos que levantaron las banderas de lucha en las huelgas, paros y concentraciones, arriesgando la vida en algunos casos, para vencer a los monopolios que gobiernan a nuestro país. Varones y mujeres que luchan por la justicia, sabiendo que su acción y aporte son indispensables al triunfo de una causa, que es la del hombre explotado"

Argentina: Cooperativa Tierra, Trabajo y Justicia - Titrayju. Fotorreportaje

Por ANRed

El 30 de abril de 2005 ocurrió un hecho histórico sin precedentes. Luego de años de procesos de integración formal entre gobiernos –en los cuales los pueblos han estado esencialmente ausentes- en esa ocasión miles de ciudadanos de Argentina y Uruguay se abrazaron en medio del puente internacional que une a ambas naciones. El motivo: la defensa del río que separa y une a ambos pueblos frente al avance de las transnacionales de la celulosa Ence y Botnia

Uruguay-Argentina: a un año del abrazo del puente

Ecologistas en Acción considera que los recursos naturales, ya sea el petróleo, el gas, el agua, o la biodiversidad, deben ser gestionados de forma pública por las personas que habitan los territorios donde se encuentran. La asociación ecologista considera que una gestión privada dentro de las leyes del mercado conlleva, inevitablemente, el expolio y la sobreexplotación de dichos recursos, ya que la única premisa en la explotación es el máximo beneficio

Ecologistas en Acción apoya la nacionalización del petróleo y gas en Bolivia

Los pueblos del Sur están demandando el reconocimiento de la deuda social y ecológica del Norte con el Sur. La deuda externa, además de la colonización, han acumulado esta inmensa deuda. La historia viene demostrando que NO SOMOS DEUDORES, SINO ACREEDORES

Carta abierta de Acción Ecológica a la Comisión de Auditoría de Deuda Externa

Publicamos una breve pero precisa respuesta formulada por E-Tech a los reportes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) y TechnoGas. Estos informes son indicios de la intención de encubrir las denuncias hechas por E-Tech, la consultora internacional que alertó sobre las graves fallas del gasoducto Camisea

Perú: E-Tech responde a Osinerg y Technogas sobre fallas de gasoducto Camisea