Noticias

“Cientos llegan por día para ver las Cataratas del Iguazú. Los pobres del monte ven sobrevolar a esos monstruos de acero que trasladan a gente pudiente portadora de dólares. Les pasan por encima, y no desparraman nada. A los capitalistas extranjeros el gobierno les dio cien hectáreas en las fronteras con el Parque Iguazú donde se proyectan hoteles cinco estrellas que ofenderán a la naturaleza y a sus habitantes"

Argentina y “sus” papeleras. Complicidad, negocios y contaminación

Desde el pasado martes, 25 de abril, 55 mujeres liderezas de organizaciones indígenas de Mesoamérica, procedentes de los estados mexicanos de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y el Estado de México, así como de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se encuentran reunidas en Panajachel, Guatemala, para analizar la situación en que viven los Pueblos Indígenas y particularmente las mujeres, para formular propuestas frente a ésta

Mesoamérica: mujeres indígenas hacen propuestas

Es falso que la economía globalizada esté acabando con la agricultura. Está acabando con los agricultores. La agricultura como actividad multifuncional, generadora de bienes públicos, de satisfactores, de recreación de la vida, de producción de comunidades y de cultura, está batallando enormidades. Pero florece como generadora de mercancías y de ganancias

¿Quién es dueño de nuestras semillas?

El Tratado de Comercio entre los Pueblos –propuesto por el presidente Evo Morales– es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal, fundado en la desregulación, la privatización y la apertura indiscriminada de los mercados

TCP: la propuesta boliviana para un comercio justo entre los pueblos

Actividades de conmemoración del 17 de abril como Día Internacional de la Lucha Campesina en varios países alrededor del mundo. Esto demuestra al mundo como las luchas campesinas se suceden realmente en el mundo entero, de pueblos a ciudades y desde un nivel nacional a uno internacional

Acciones y movilizaciones realizadas en el día de la lucha campesina – 17 de Abril 2006

Retirada de producto nanotecnológico del mercado enfatiza la necesidad de una moratoria: ¿Desapreció la magia? Autoridades alemanas retiraron del mercado el limpiador de baños "Magic Nano" -un producto supuestamente nanotecnológico. A fines de marzo al menos 77 personas reportaron problemas respiratorios a después de utilizar el producto

Se retira del mercado producto nanotecnológico

Las Machi ven como cada vez es más difícil encontrar hierbas medicinales; en algunas comunidades ya no pueden tomar aguas de vertientes o pozos porque están contaminados o se secaron; las municipalidades reparten agua en camiones; y en los planes de desarrollo regional no están contempladas las opiniones de las comunidades Mapuche

Chile: la crisis del agua en territorio Mapuche

"La Red no es solo una estrategia de comercialización. Es sobre todo una herramienta que tienen los productores/as campesinos/as para discutir y decidir a cuanto, como y a quien vender sus productos y ésta es una práctica que enriquece el sentido del producto y revaloriza de trabajo comunitario"

Argentina: entrevista a la Red Por un Comercio Justo, Córdoba