Noticias

Conaie: Levantamiento general será la respuesta sino se expulsa a la Oxy y a la Base de Manta

Retomar la lucha para derrotar al TLC en Ecuador: La CONAIE convoca a los “forajidos”

Por CONAIE

A respeito da denúncia apresentada pelo Ministério Público nesta segunda-feira, em razão da ação das mulheres da Via Campesina no dia 8 de março, contra a empresa Aracruz, a Via Campesina do Rio Grande do Sul tem a dizer o seguinte

Brasil: Via Campesina sobre o processo do Ministerio Publico

Em Recife, movimentos populares debatem como as negociações na Organização Mundial do Comércio interferem no dia-a-dia das pessoas, do preço dos remédios ao trabalho degradante que aumenta os lucros do agronegócio. Entidades planejam manifestações para maio, quando acontece a reunião do Conselho Geral da OMC

Fórum Social Brasileiro : O que a OMC tem a ver com o Nordeste?

Além de provocar danos ambientais, a monocultura da cana-de-açúcar, típica da região nordeste do estado de São Paulo, prejudica a saúde dos moradores das áreas rural e urbana

Brasil: internações por problemas respiratórios crescem em regiões de plantio de cana

En Cantón Loreto, Provincia de Orellana. La empresa petrolera Perenco pretende perforar los pozos petroleros OSO A y OSO B en la parroquia Puerto Murialdo sin consentimiento de la población y sin ningún tipo de permisos ni licencias de las autoridades, causando graves conflictos en la zona

Petrolera francesa Perenco arremete contra comunidades indígenas

La Confederación Nacional Agraria del Perú rechaza rotundamente la firma Protocolar del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. por la afectación a los miles de campesinos, pequeños productores de la costa sierra y selva del País

Perú: CNA rechaza traición al agro por firma del TLC

Por CNA

Cada vez son más los mapuche acusados o encarcelados en Chile por la aplicación de la ley antiterrorista de Pinochet. La lucha mapuche se enfrenta en Chile, por un lado, al poder de un "estado racista" que no reconoce la diversidad cultural preexistente. Por otro, a una economía chilena que desde la década del 70 comenzó el despojo de las comunidades mapuche a favor del cultivo de pinos por parte de empresas forestales latifundistas

Pascual Pichún, perseguido político mapuche: "No voy a cambiar mi condición de luchador social ni mi sueño para el pueblo mapuche por una decisión judicial"

Por ANRed

Los pueblos originarios de la Región del Gran Chaco, que comparten Argentina, Paraguay y Bolivia, denunciaron ayer una nueva y fuerte invasión de sus territorios por parte de grandes corporaciones empresariales y dijeron que los gobiernos no hacen nada por detenerla

Argentina: pueblos originarios de Región del Chaco denuncian la invasión de grandes corporaciones

Por ALC