Noticias

Foto: Tuane Eggers

“As Pancs trazem benefícios à saúde e ao meio ambiente. Elas possuem alto teor de nutrientes e estimulam a agricultura agroecológica, pois são encontradas, principalmente, em feiras orgânicas. Além disso, há a valorização do ingrediente local e a facilidade de criação das plantas em âmbito doméstico”

As plantas alimentícias não convencionais apresentam alto teor de nutrientes

Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Los pueblos indígenas y las organizaciones sociales del departamento del Cauca, en Colombia, anunciaron una nueva minga para el sábado 10 de octubre.

Minga por la vida, el territorio y la paz exige diálogo con Duque

Foto del sitio: FAO

A principios de setiembre el Ministerio de Ganadería,agricultura, y Pesca aprobó nuevos cultivos transgénicos, tanto para producción de semillas de exportación como para ensayo.

Nuevos cultivos transgénicos, espiral creciente de contaminación

Imagen: AFP

El número de focos de incendio en la Amazonia brasileña sufrió un aumento de 61% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado y se triplicó en la región del Pantanal, según datos oficiales difundidos este jueves.

Los incendios siguen arrasando la Amazonia y el Pantanal de Brasil

Foto: EBC

A cada cinco espécies de plantas no planeta, duas estão ameaçadas de extinção, estima relatório divulgado na terça-feira (29) pelo Jardim Botânico Real do Reino Unido.

Quase 40% das plantas no planeta estão ameaçadas de extinção, mostra pesquisa

Foto de José Carlo González

Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se continuará impulsando el cultivo de maíz nativo y se mantiene el rechazo a los granos transgénicos, productos que se presentan como una falsa salida ante la seguridad alimentaria, sostuvo María Luisa Albores, titular de la dependencia.

Maíz transgénico, falsa salida a la seguridad alimentaria

La tragedia de los abortos involuntarios por el glifosato llega a la Comisión de la Verdad de Colombia

Yaneth Valderrama tenía cuatro meses de embarazo cuando tres avionetas y cuatro helicópteros de la Policía de Colombia fumigaron con glifosato en su vereda, Solitá en Caquetá, sur del país. El 28 de septiembre de 1998, cuando la mujer lavaba ropa en un riachuelo ubicado a 200 metros de su casa, resultó bañada con el herbicida y tuvo que ser trasladada al hospital de Florencia con manchas en la piel, dificultad para respirar y un intenso dolor en el cuerpo. Tras la aspersión aérea, sufrió un aborto incompleto y tuvieron que practicarle un legrado. La familia no solo perdió a su bebé, sino que meses después murió ella por una falla orgánica multisistémica y dificultades respiratorias.

La tragedia de los abortos involuntarios por el glifosato llega a la Comisión de la Verdad de Colombia

Foto: AFP

Si el Perú busca proteger completamente su biodiversidad a nivel nacional, debe declararse como un país libre de transgénicos.

Perú debe declararse libre de transgénicos