Noticias

Foto: Brasil de Fato

Dona Eunice da Conceição, de 61 anos, aprendeu o ofício da quebra de coco babaçu com os avós, que diziam que mulher sequer precisava aprender a ler, mas, junto dos pais, lhes deram o maior ensinamento: o respeito ao meio ambiente.

Quebradeira de coco do Maranhão rompe barreiras e enfrenta gigante da celulose

Foto: Acción Ecológica

El activista ambiental y defensor de derechos humanos Andrés Durazno fue asesinado con varias puñaladas afuera de su domicilio en Llantahuayco (Azuay) la noche del pasado martes 17 de marzo de 2021. Así lo dio a conocer la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, una coalición de casi una veintena de organizaciones sociales, a través de una denuncia pública.

El activista ambiental Andrés Durazno fue asesinado en la comunidad azuaya de Llantahuayco

Foto: Movimientom4.org

Enorme revuelo ha causado la denuncia de un grupo de juristas que presume que el gobierno de Canadá presionó al gobierno de Guatemala y a miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de un proyecto minero.

Hasta la CIDH fue presionada por Canadá a favor de proyecto minero

Foto: Greenpeace

Megagranjas porcinas, desmonte para sembrar y abastecerlas, plantaciones de banana y mango son algunas de las propuestas que impulsa el gobierno de Chaco, con complicidad de autoridades locales. Sin cumplir con el proceso de consulta previa y los estudios de impacto ambiental. La comunidad Qom Meguesoxoche proponen un proyecto productivo sustentable con el monte, pero temen ser sacados por la fuerza.

Impenetrable chaqueño: comunidades qom rechazan el acuerdo porcino con China

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones
Pronunciamiento público en respaldo a la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO) ante la destrucción de sus instalaciones

Los días 14 y 15 de marzo de 2021 un grupo de habitantes y autoridades de Ixtlán de Juárez ingresaron a las instalaciones de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO, S.C) y destruyeron parte de las instalaciones que esta organización ha construido y cuidado: un invernadero, un sistema de riego, una galera donde se reproducen lombrices para hacer lombricomposta, instalaciones que surten de agua a las oficinas y un jardín de plantas medicinales. Además, colocaron postes y talaron los árboles frutales que delimitan los linderos del terreno, el cual fue cedido por la comunidad de Guelatao desde 1996.

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones

Foto: Franco Fafasuli

Cientos de jóvenes se agolpan sobre la avenida Rivadavia. Se organizan para hacer una sentada frente al Congreso de la Nación para pedir que los escuchen, que diputados y senadores hagan algo frente a la amenaza que representan distintas actividades productivas sobre un recurso que es escaso no sólo en la Argentina: el agua.

Miles de personas marcharon para pedir leyes que protejan el medio ambiente y la escasez de agua

Crece red agroecológica en el valle de Autlán; suman más de 35 huertos familiares

Mujeres, niños, estudiantes y campesinos se han unido a la transición agroecológica en el Valle de Autlán. Hasta el momento en los municipios de Autlán, El Grullo y El Limón se han conformado más 35 huertos familiares, cuatro huertos comunitarios y tres huertos escolares.

Crece red agroecológica en el valle de Autlán; suman más de 35 huertos familiares

Faro de la utopía: Nora Cortiñas

En todo reclamo, violación de derechos, ya sea en el conurbano bonaerense o en cualquier otra región de la Argentina, Norita está. Allí aparece su figura, su voz. Su pequeño cuerpo, su pañuelo blanco, la foto de su hijo al cuello, su voz tranquila y contundente, con la vehemencia de quien distingue qué formas tiene la injusticia. Pocas personas despiertan tanta admiración como ella y su lucha inclaudicable en los derechos humanos de ayer y hoy. La entrevista se lleva a cabo por videollamada y arranca cuando Nora Morales de Cortiñas- “Norita”, que cumplirá este 22 de marzo 91 años- consigue habilitar el micrófono en su celular.

Faro de la utopía: Nora Cortiñas