Noticias

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

El campesino ecologista y comisario municipal del poblado Las Conchitas, Guerrero, Carlos Marqués Oyorzábal fue asesinado la noche del pasado 3 de abril, informó el Observatorio para la Paz y el Desarrollo de la Sierra de Guerrero.

Asesinan a campesino ecologista Carlos Marqués Oyorzábal en Guerrero

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

El martes 30 de marzo se realizó con éxito la I Feria Agroecológica en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, con la participación de más de 60 promotores agroecológicos que culminaron su proceso de formación.

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

Foto: Martín Kraft

“La cultura ancestral wichí está al borde de apagarse en la oscuridad del olvido”. La frase surge de la sinopsis del documental Susurros en el Viento, dirigida por el argentino Martín Kraft y producida por el belga François Toussaint, ambos residentes en España. Resume a través de la vivencia de la comunidad Territorios Originarios Wichí, ubicada en el kilómetro 3 de la ruta nacional 86, en el departamento San Martín, la coyuntura que atraviesa este pueblo originario en toda la provincia.

Sigue la tala ilegal en tierras originarias pese una cautelar que la prohíbe

Habrá juicio para un autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

El presidente ejecutivo de la empresa DESA, Roberto David Castillo, fue detenido en 2018 como presunto autor intelectual del asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores. La Sala I del Tribunal de Sentencia Nacional de Honduras indicó que habrá un juicio oral y público contra Castillo que se iniciará el 6 de abril y se alargará hasta el 30 de ese mismo mes.

Habrá juicio para un autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Un tercio de las tierras de uso agrícola en todo el mundo se encuentran en "alto riesgo" de contaminación por los residuos de pesticidas, que pueden llegar hasta las napas subterráneas, amenazando a la biodiversidad, de acuerdo a un estudio publicado este lunes.

Un tercio de las tierras de uso agrícola en alto riesgo por pesticidas

 Foto: Guillermo Torres

La deforestación es una de las mayores problemáticas medioambientales a las que se enfrenta el mundo y Colombia es uno de los países más golpeados por este flagelo. La tala de bosques incide gravemente en la crisis climática que afronta el planeta.

Países ricos fomentan la deforestación de bosques tropicales, según estudio

Por Semana
Actuación inmediata para detener la devastación de los Humedales Ma. Eugenia y la Kisst
Pronunciamiento

Hoy 22 de marzo de 2021, en el marco del Día Mundial del Agua, las personas, organizaciones, colectivos y colectivas, colonias y barrios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, expresamos lo siguiente.

Actuación inmediata para detener la devastación de los Humedales Ma. Eugenia y la Kisst

Pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe

La mejora de la tenencia de los bosques por parte de los pueblos indígenas y tribales puede reducir las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad, evitando las emisiones de C02, pero se necesita más inversión para abordar las crecientes amenazas.

Pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe