Noticias

Organizaciones ecologistas, de agricultores y sociales [*] han remitido una carta a la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, solicitando la prohibición de la tecnología Terminator. La reunión que se celebra en Granada del Grupo de Trabajo del Convenio de Diversidad Biológica adoptará recomendaciones sobre esta tecnología, que consiste en la manipulación genética de plantas para que sus semillas sean estériles

España: piden a Ministra de Medio Ambiente prohibición de Tecnología Terminator

Con un nutrido programa de actividades, las campañas, redes y organizaciones sociales de las Américas y del mundo participarán en el VI Foro Social Mundial y el II Foro Social de las Américas que se desarrollará en Caracas, Venezuela, desde el 24 hasta el 29 de enero del 2006

Los movimientos sociales en el FSM de Caracas

El alza del costo del transporte y el accionar ilegal la petrolera norteamericana OXY son otras de sus reivindicaciones. Se les sumará el Movimiento Indígena. Polémica por la base militar de Manta

Ecuador: violenta represión contra el TLC

El país más pobre pero rebelde de la América del Sur se anotó una rotunda victoria sobre la transnacional Betchel, a la que expulsó de su territorio por lucrar con el agua y obligarla, después, a abandonar sus millonarias demandas de indemnización

Bolivia derrota a la transnacional del agua

La comisión de difusión de "La Otra Campaña" del EZLN difundió cinco graves hechos de hostigamiento a quienes colaboran con la gira nacional del Subcomandante Marcos. A dos semanas de lanzada la Otra Campaña, las fuerzas represivas del Estado de México quieren silenciar las voces adherentes al zapatismo. En este informe reproducimos dos materiales relacionados con el inicio de esta campaña del EZLN

Acoso y represión a los simpatizantes del zapatismo en todo México

Por ANRed

25 de enero de 2006, Caracas, Venezuela: El petróleo como catalizador del actual modelo económico; El modelo agrícola en el Cono Sur y su dependencia por combustibles fósiles; La deuda externa como sustentadora de la civilización petrolera; Las nuevas tecnologías no son la respuesta para una civilización post petrolera; El rol de los plaguicidas en la promoción de un modelo basado en petróleo; Los impactos de la industria petrolera en Venezuela

Seminario en el Foro Social Mundial: de la civilización petrolera a las civilizaciones postpetroleras sustentables

Coordinadora Nacional Campesina e Indígena: Denunciamos a los cuatro puntos cardinales el atropello maligno de despojo de la Empresa de Telecomunicaciones de “Guatemala” TELGUA S.A. Apoyamos y nos solidarizamos totalmente con la justa y noble causa del proceso que llevan adelante nuestros hermanos Maya-K’ich’es de la Alcaldía Indígena de Santo Tomás Chichicastenango, en relación a recuperar su tierra, la que dignamente siempre les ha pertenecido

Guatemala: despojo de tierras a favor de empresa de telecomunicaciones TELGUA

Por CONIC

El informe de WWF sobre la planta de Valdivia en Chile confirma la seriedad de los planteos del conjunto de académicos firmantes de dicha carta. Pese a las promesas de CELCO y pese a los mecanismos de control del gobierno chileno, la contaminación de la fábrica no solo existió sino que fue devastadora. El Grupo Guayubira espera que los organismos correspondientes del Estado tomarán seriamente en cuenta los hallazgos de este informe para evitar que aquí se repita un desastre similar

Uruguay: Guayubira entrega al gobierno estudio que contradice afirmaciones de empresas de celulosa