Noticias

Minera Yanacocha opera en la ciudad de Cajamarca-Perú, desde 1993. Es la mina de oro más grande de latinoamérica, la Nº 2 en el mundo. Su accionista principal es la norteamericana Newmont (la compañía productora de oro número 1 en el mundo). De los 15 yacimientos que tiene Newmont en el mundo, Yanacocha le aporta el 64% de utilidades. Newmont produce en Cajamarca el oro más barato en el mundo. Esta situación pretende mantenerla por lo siglos de los siglos

La cuestión minera peruana. Persecución implacable

El día 10 de enero de 2006, la Cámara de Diputados de Chile, por unanimidad aprobó insertar en la Constitución, en su artículo primero un inciso que prescribe que: "LA NACION CHILENA ES UNA E INDIVISIBLE"

Chile: peor imposible: la cámara de diputados aprueba el desconocimiento de los pueblos originarios

"Declaramos apoyar las luchas que desarrollan los campesinos, pueblos indígenas, pescadores y pastores nómadas por el acceso y control de la tierra, territorios y recursos naturales, por una agricultura campesina y diversificada como medios para lograr la soberania alimentaria y tener una vida digna..."

Declaración de la 'Conferencia Internacional sobre tierra, pobreza, justicia social y desarrollo'

Los Movimientos Sociales de Porto Alegre a Caracas; Cronología del conflicto social setiembre-Diciembre de 2005; Dominación imprerial y alternativas y Documentos

Salió el Nº 18 de la revista del OSAL, Observatorio Social de América Latina

Por OSAL

La orden impartida por el Tribunal le ordena al Presidente de la República no firmar el TLC en aquellos aspectos que resulten lesivos a los derechos colectivos. La providencia, en su parte motiva, hace una relación pormenorizada de aquellos puntos en los cuales se vulneran los derechos colectivos de los colombianos si se firma el TLC que hoy conocemos y que tanto preocupa a los diferentes sectores de la población

Colombia: por sentencia judicial, el gobierno no puede firmar el TLC

Por Recalca

A empresa estadunidense Monsanto agradece emocionada... enfim voltou a ter lucros, devido a expansão das vendas de seu veneno, herbicida Roundp, que a semente transgenica de soja produz somente com sua aplicaçao... Já a biodiversidade, a policultura, a produçao de alimentos sadios, bem isso é assunto de maluco.. nao de gente séria que precisa ganhar dinheiro

Plantio de transgênico desacelera no mundo, mas cresce 88% no Brasil

Por no alcanzar el quórum requerido de 77 votos afirmativos (sólo obtuvo 75), la norma que otorgaba reconocimiento constitucional a los pueblos originarios de Chile no fue aprobada por la Sala de la Cámara de Diputados

Chile: Cámara no reúne quórum para reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución

A pesar de que todos los gobiernos de Centroamérica, con excepción de Costa Rica, ya surtieron el trámite parlamentario para la entrada en vigencia del Cafta y para ello acudieron a toda clase de presiones y maniobras sobre los respectivos Congresos, el Cafta no será puesto en vigencia desde el 1 de enero de 2006 como todos añoraban

Centroamérica: se posterga entrada en vigencia del Cafta

Por Recalca