Noticias

La importancia fundamental del punto de vista: Para el turista es pintoresco el nativo, para el nativo lo es el turista. El riesgo de ser gobernados por el miedo. El sentido de la utopía: hacernos caminar hacia algo que no se puede alcanzar. El mercado, ente supremo que lo administra todo. Aquel plebiscito, que pasó inadvertido, vencido por quienes quieren que el agua sea un bien público

El punto de vista. Eduardo Galeano

Se trata de empresas transnacionales que con la complicidad de las autoridades locales y provinciales se apropian por pocas monedas de las tierras públicas (con personas incluidas- como siervos de la gleba) con el pretexto de grandes inversiones: el caso de Vuelta del Río donde la Empresa Benetton pretende expulsar a una comunidad aborigen, el Caso de la Familia Cayún en Lago Puelo, las tierras del Lago Lezana en Cholila, el caso Quilodrán y Larena en El Hoyo, son algunos de ellos

Argentina: el Municipio chubutense de El Hoyo cede tierras fiscales a una empresa canadiense

Ciérrense cuando se cierren las negociaciones del TLC con Estados Unidos, Colombia está atónita observando cómo el gobierno nacional, con ministros y equipo negociador a bordo, se dedicó con frenesí a concluirlas plasmando en todos los capítulos las exigencias norteamericanas en detrimento de la soberanía nacional, de los derechos fundamentales de los ciudadanos y del porvenir social y económico del pueblo

Colombia: el capítulo agrícola del TLC: partida de defunción al agro

Aquí el robo se da por dos vías principales. Para alimentar las fábricas de pastas, son necesarias enormes plantaciones de pinos y eucaliptos. Previamente hace falta desmontar y ocupar tierras que se usaban para otros fines. Se repite el drama misionero, con el agravante que incluirá zonas muy pobladas. Porque a la disminución de cultivos de productos alimentarios que sufrimos por la presencia de la soja, se agregará las miles y miles de hectáreas de pinos y eucaliptos. Y el robo se completa con el agua que hace falta para fabricar la pasta

Argentina: robo de agua

Com a nova lei e seu decreto, a Comissão adquiriu a competência de avaliar, como última instância técnica, os riscos que envolvem os transgênicos, podendo, inclusive, autorizar a comercialização, o consumo humano e a liberação de Organismos Geneticamente Modificados (OGMs) no meio ambiente sem a exigência dos estudos prévios de impacto ambiental e a análise de risco à saúde humana

Brasil: Decreto inconstitucional de biossegurança é aprovado

Por IDEC

La Sagarpa resume e ignora la posición de millones de indígenas y campesinos, creadores y custodios del maíz para beneficio de toda la humanidad, que junto a ambientalistas y la mayoría del pueblo mexicano se oponen sin ninguna "duda" ni "especulación" a la liberación del maíz transgénico

México: el país Monsanto

Muchos se preguntan por qué, en los últimos días, hemos declarado una y otra vez que el EZLN no formará parte del FZLN y que seremos dos organizaciones hermanas, pero distintas… Cuando llamamos a la formación del FZLN pensábamos que la paz estaba cerca y que nuestra rebeldía tenía que buscar nuevos caminos y formas de lucha para continuar su empecinado andar…. Pensábamos que en poco tiempo estaríamos como ustedes y junto a ustedes. Con la misma rebeldía frente al poderoso, pero sin armas necesarias… Con la misma dignidad para el mañana, pero sin el rostro escondido por el negro del dolor o el rojo de la sangre. Pero nos equivocamos hermanos y hermanas frentistas…

Comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y Carta del FZLN al EZLN

Uma lei ruim não poderia ter um decreto bom. Acho que não dá para elogiar o decreto. Estabelecer o quorum de 2/3 para liberações comerciais era o mínimo que poderíamos esperar, já que a biossegurança exige a avaliação integral de riscos de um produto. Ele não pode ser seguro para o meio ambiente mas não para a saúde. Por isso que uma liberação tem que ser consenso da ampla maioria dos integrantes da CTNBio

Brasil: analise da ASPTA sobre decreto da Biossegurança

Por AS-PTA