Noticias

Cortes de ruta en Choya y El Potrero, Andalgalá: SI a la vida, NO a la explotación de Agua Rica y Filo Colorado: ¡NO PASARÁN! Los Vecinos Autoconvocados informan a la Red de Comunidades Afectadas por la Minería en Argentina luego de la movilización

Argentina: "El día después" en Catamarca

La realidad del pueblo Mapuche es que para ellos, como para muchos otros pueblos indígenas, no existe este principio general de Derecho Internacional. Los pueblos tienen derecho a decidir bajo que gobierno quieren vivir como derecho inalienable

La libre determinación del Pueblo Mapuche

Desde estas líneas queremos llamar la atención sobre lo que -desde nuestro punto de vista- es una preocupante "demonización" del campesinado europeo. Por eso pensamos que es bueno aclarar posicionamientos como los que defendemos desde plataformas hermanas como Vía Campesina y Plataforma Rural y ONG como Veterinarios sin Fronteras

Demonización del campesinado

¡Ya está disponible en inglés y castellano la herramienta para inscripción y preparación de actividades en el FSM 2006 policéntrico! Es un espacio virtual donde organizaciones, movimientos, redes, ONGs y otros grupos de todo el mundo podrán inscribir sus actividades para los tres eventos policéntricos del VI FSM, que serán realizados en las ciudades de Bamako (Malí), Caracas (Venezuela) y Karachi (Pakistán) en enero de 2006

¡Inscripciones de actividades para el FSM 2006 ya están disponibles!

Distintos actores sociales se reúnen en La Plata, Argentina, a fin de reconsiderar el acceso a la tierra, los medios de producción y la soberanía alimentaria en los paradigmas actuales

Hacia un Congreso Nacional Reforma Agraria en Argentina: ¿Una misión posible?

Carta al Ministro de Gobierno condenando a las fumigaciones en Parques Naturales y exigiendo respuesta sobre la experimentación con microherbicidas

NO a las fumigaciones en parques naturales colombianos

Organizado por la Autoconvocatoria NO AL ALCA - Corrientes, se realizó en la ciudad de Mercedes el Foro en Defensa del Acuífero Guaraní y los Esteros del Iberá, al cual concurrieron cerca de 250 personas que discutieron las líneas para trabajar en la defensa de nuestros recursos naturales

Argentina: se realizó Foro en Defensa del Acuifero Guaraní y los Esteros del Iberá

Delegados internacionales, junto con dirigentes de RECALCA, de la CUT y con líderes de los movimientos sociales y sindicales de la ciudad, han organizado numerosos debates y conferencias con los cuales se pretende llegar a la ciudadanía con una información veraz acerca de los peligros del tratado

¿Qué está pasando en Cartagena? Comienzan las actividades paralelas del movimiento social

Por Recalca