Noticias

Ecuador hoy: Jornadas por la Soberanía, la Dignidad y la Vida. La CONAIE establece como unicos puntos de su Agenda la lucha contra el TLC , la OCCIDENTAL y el PLAN COLOMBIA

Ecuador: CONAIE establece puntos de su agenda: lucha contra TLC, OXY y Plan Colombia

Por CONAIE

Con participación de más de seiscientas personas provenientes de once departamentos, se realizó el Encuentro identidades culturales y patrimonios naturales, primero de los cinco eventos descentralizados que componen el III Foro Social Colombia

III Foro Social Colombia: lanzados los foros regionales de la campaña "El agua un bien público"

La Autovonvocatoria No al ALCA se expresó en contra de la aprobación en la Legislatura del proyecto de ley para el manejo y la conservación de los Esteros del Iberá presentado por la Fundación Ecos, asegurando que la iniciativa terminaría de consumar el despojo de la reserva natural al Estado correntino en beneficio de intereses supranacionales

Argentina: la Autoconvocatoria NO al ALCA de Corrientes rechazó el Plan de Manejo del Iberá

25 y 26 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. El colapso del modelo privatizador del servicio de aguas y cloacas. Alternativas de gestión pública y popular del servicio de agua

Argentina: Encuentro Nacional sobre Aguas

Todas estas malas noticias muestran que las transnacionales de las biotecnologias están hartas de nosotros y que están dispuestas a utilizar todos los medios de represión (multas, cárcel) para que los campesinos europeos se decidan a utilizar sus semillas. Al mismo tiempo, hay que saber que el movimiento de resistencia en Francia es más fuerte que nunca

Mensaje de la Confederación Campesina de Francia ante la condena de José Bové

A pesar de las críticas y de las intervenciones de algunos sectores de la sociedad en contra del Proyecto de Ley 106, la Comisión V del Senado de la República aprobó en el primer debate este Proyecto, el cual pretende derogar la obligación impuesta por el Fallo del Consejo de Estado que ordena que todos los organismos transgénicos que se pretenda introducir al país deben tramitar previamente licencia ambiental ante el Ministerio de Ambiente

Proyecto en beneficio de transnacionales pretende introducir transgénicos masivamente en Colombia

Entre el 9 y 12 de noviembre se reunieron en Oaxaca 500 científicos de varios países, sobre todo europeos y norteamericanos, en la conferencia "Diversitas: integrar la ciencia de la biodiversidad para el bienestar humano". Un título más apropiado hubiera sido "Integrando la ciencia de la biodiversidad para su posterior privatización", ya que ésta es la agenda oculta en este tipo de actos, aunque muchos participantes y hasta algunos de los organizadores no se dan cuenta, por ingenuidad política

Diversitas: ¿estudiando la biodiversidad para privatizarla?

La agricultura transgénica, no es necesaria para nuestros pueblos sino que es impuesta por intereses comerciales de las trasnacionales, existen alternativas que no representan riesgos, que han sido utilizadas y perfeccionadas durante cientos de años y son compatibles con la conservación de la biodiversidad. No necesitamos transgénicos en nuestras vidas

Siembra transgénicos y cosecharás tempestades