Noticias

El presente documento constituye el componente para América Latina y el Caribe de la Segunda Fase del “Informe integrado sobre la situación y tendencias relativas a los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales pertinentes a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica”, solicitado por la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

América latina: situación y tendencias sobre Diversidad Biológica en comunidades indígenas

El secretario de defensa Donald H. Rumsfeld optó por abstenerse de participar en decisiones de gobierno relacionadas a los medicamentos para prevenir o tratar la gripe aviar, en lugar de vender sus acciones en la compañía que patentó el agente antiviral Tamiflu de acuerdo a un memorando del Pentágono emitido este jueves

El Secretario de Defensa norteamericano, Donald H. Rumsfeld, es el dueño de la patente del medicamento para tratar la gripe aviar

En los departamentos de Canindeyu y Alto Paraná se verifica la pérdida del 70% y más de la producción de soja transgénica en este período de cosecha; este dato fue obtenido mediante recorridos, verificaciones, intervenciones ambientales y reuniones mantenidas con productores de la zona donde participó el Ministro del Ambiente, Ing. Alfredo Molinas

Paraguay: soja transgénica verifica pérdida del 70% de su producción en Canindeyu y Alto Paraná

Los pueblos kichwas denunciamos y rechazamos la política nefasta de Palacio, su objetivo es engañar al pueblo con sus cortinas de humo, ahora con algunos de sus nuevos Ministros neoliberales quieren impulsar con fuerza la firma del TLC, así olvidando por completo lo que dijo Palacio en noviembre “que no va a traicionar a los ecuatorianos”

ECUARUNARI rechaza la sumisión de Palacio para firmar el TLC

Ricardo Carrere critica informe de la Corporación Financiera Internacional: deseo poner en su conocimiento y en el de la opinión pública la manipulación de información realizada por la empresa consultora Pacific Consultants International (contratada por la CFI para analizar el impacto acumulado de dos proyectos de plantas de celulosa en Uruguay) en relación con el tema de las plantaciones forestales

Papeleras: carta abierta enviada por integrante del Grupo Guayubira a la CFI

A 3ª reunião dos países membros do Protocolo de Cartagena, que se realizará em março do próximo ano em Curitiba, está cercada de expectativas, e o pivô de tanto suspense é a posição brasileira. Até junho deste ano, em Montreal, quando ocorreu a 2ª reunião dos países membros do Protocolo, o Brasil ainda era visto como um dos países do 3º Mundo que batalharam ao longo dos últimos 11 anos para que a transferência, a manipulação e a utilização seguras de transgênicos pudesse ser feita sem trazer danos ao meio ambiente e à saúde pública

Protocolo de Cartagena: a hora da decisão

Habiendo transcurrido ya diez años desde la introducción comercial de los cultivos trangénicos, las reiteradas promesas de la industria biotenológica de producir plantas que beneficiarían a los consumidores de todo el mundo no se han materializado aún, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional

10 años de cultivos transgénicos: las promesas de las empresas biotecnológicas siguen sin cumplirse

Lo que estuvo en juego en Hong Kong fue la supervivencia institucional de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Luego del colapso de dos reuniones ministeriales en Seattle y Cancún, un tercer fracaso habría erosionado de gravedad su utilidad como motor esencial de la liberalización comercial en el planeta. Se requería de un acuerdo, y éste se logró. Cómo, por qué y por quiénes se alcanzó ese acuerdo es la verdadera historia de esa reunión

El verdadero significado de Hong Kong