Noticias

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y la Campaña Ecuatoriana de lucha en contra del ALCA-TLC, representadas en la ciudad colombiana de Cartagena por el dirigente Rafael Pandam, anticipó que «si Alfredo Palacio firma el TLC debe aprestarse a despedirse del gobierno»

Ecuador: CONAIE anticipa que si Palacio firma TLC, debe aprestarse a despedirse del gobierno

Por CONAIE

21 de Setembro: Dia Nacional de Luta contra a Monocultura. OS FATOS: A Aracruz não doou nada, porque doação é um ato de livre vontade. A Aracruz foi obrigada a devolver terras aos Tupinikim-Guarani porque foi provado que ela invadiu terras indígenas. TERRA É DIREITO DE TODOS!!!

Monocultura mata a biodiversidade!

Por APEDEMA

Organizaciones defensoras de los derechos humanos lamentaron el asesinato de Miguel Angel Mesino y señalaron que este hecho fue un ataque más en contra de los movimientos sociales. La secretaría técnica de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos condenó la ola de violencia en el estado y exigió a los gobiernos federal y estatal castigar a los culpables

México: el proyecto La Parota polariza a Guerrero, advierten ONG

Con el huracán Karina pareciera que la civilización petrolera ha cerrado un gran círculo. Pues los terribles efectos destructivos del huracán Katrina, curiosamente concentrados en la principal región petrolera del imperio, dan la impresión de estar fuertemente asociados al calentamiento global, el cual se asienta en la desaforada producción y el consumo mundial de hidrocarburos, naturalmente encabezado durante 150 años por Estados Unidos

“¿Qué anuncia la Catrina en Nueva Orleáns?"

El gobierno no se digna tener en cuenta las inquietudes, protestas y exigencias del movimiento popular. Se obstina en firmar el tratado a como de lugar y rápidamente. Sin embargo, a medida que sea más claro el estropicio, aumentará la resistencia

Colombia: la penúltima Ronda de Cartagena: crecen impugnaciones al TLC

Por Recalca

Los kaiowá son un pueblo indígena de más de 25.000 personas que viven en el gran estado de Mato Grosso do Sul en el centro oeste de Brasil, cerca de las fronteras con Bolivia y Paraguay. Debido a la colonización y al robo, ya no tienen suficiente tierra para mantener una sociedad basada en la caza, la pesca y la agricultura de subsistencia

Guaraní-Kaiowá de Brasil: las tierras o la muerte

"No reiniciaremos el diálogo con el gobierno mientras el gobierno no cumpla con la liberación de nuestros hermanos, curación de los heridos, la devolución y pago de los daños que nos han ocasionado y mientras no nos presenten una propuesta técnica por escrito en la que se comprenda la demanda de participación en la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos por parte de los Pueblos Indígenas"

Bolivia: pueblos indígenas se movilizan en localidad de Tatarenda Viejo

El 20 de septiembre, cerca del medio día, fueron salvajemente reprimidos los campesinos organizados en la Comisión Vecinal de Sin Tierra "Maria Antonia", miembro del Movimiento Campesino Paraguayo - MCP, integrante de la MCNOC (Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas)

Paraguay: violenta represión contra campesinos/as y niños/as en Mbuyapey