Noticias

La promesa de una ley compensatoria del daño que el TLC ocasionará a los productores agropecuarios y a otros sectores no es otra cosa que el anuncio oficial de que en los próximos días se cerrarán las negociaciones del TLC a cualquier costo, tanto en términos de pérdida de producción, empleo y estabilidad en el campo, como de pérdida de bienestar general

Colombia y el TLC: promesas vanas

Por Recalca

Após ter minimizado a denúncia da venda ilegal de milho transgênico no Rio Grande do Sul, o superintendente da Agricultura no estado, Franciso Signor, confirmou ontem que as amostras analisadas a pedido do ministério indicaram contaminação de 93,5%, mais de três vezes superior ao valor encontrado pelo deputado estadual Frei Sérgio (PT), que tornou público o problema

Brasil: "O consumidor comerá carne transgênica" (sic): superintendente da Agricultura no estado

Anillo energético: en peligro la Gran Sabana venezolana ante la posibilidad de construcción de un gasoducto de 12.000 km hacia Manaos, Brasil camino a Argentina

Peligra la gran sabana ante faraónicos megaplanes de la PDVSA venezolana

Desalojo de campesinos que trabajan la tierra para sobrevivir: Esta sentencia es un claro apoyo a un modelo de desarrollo que expulsa a las familias campesinas de sus tierras, resguardando intereses particulares ligados al poder económico, político y judicial. TIERRA, AGUA Y JUSTICIA para los excluidos del campo

Argentina: grupos económicos, policía y justicia: triángulo fatal para los campesinos de Mendoza

CEICOM se solidariza con las comunidades y personas que resisten al saqueo minero. Nos pronunciamos contra este modelo de explotación minera cuya finalidad es el enriquecimiento de las empresas transnacionales a costa de expropiar nuestras riquezas, dejando para el futuro más pobreza y destrucción

Manifiesto frente a la explotación minera metálica en El Salvador

Por CEICOM

La OMC impone el modelo económico neoliberal en que caracteriza por el libre comercio y la privatización. Bajo la OMC, el Acuerdo sobre Agricultura (AoA) se redactó en la ronda de negociaciones realizada en la ciudad de Doha. Este acuerdo busca implementar agresivamente la política de liberalización en el sector agrícola. Lo que estas negociaciones de comercio realmente significan es el acabar con los medios de ganarse la vida de los indígenas, los campesinos, los trabajadores y la gente pobre de todo el mundo.

Vía Campesina: Por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos! Paremos la Ronda de Doha!

El 128º período de sesiones del Consejo de la FAO aprobó la organización de una Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural “Nuevos desafíos y opciones para revitalizar las comunidades rurales” en Porto Alegre, Brasil, del 7 al 10 de marzo 2006

Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Por FAO

"Llegan a las comunidades y le sacan sangre a la gente, se la llevan y después aparece en algún otro lado del mundo". Una integrante de la Comunidad Mapuche Neuquina, Relmu Ñanku, reconoció que su comunidad "no es ajena a que distintas empresas farmacológicas están operando en zonas de biodiversidad"

Argentina: empresas farmacológicas en territorio mapuche

Por ADITAL