Noticias

Tan sólo en Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza y Esmeraldas, regiones ecuatorianas (donde operan las petroleras, madereras, mineras y los planes geopolíticos militares estadunidenses), quitan el aliento al más plantado los restos de breas y crudo más el “agua de formación” usada en los procesos petroleros botados en los brazos de agua y los pozos, las lagunas y los predios

Amazonía: la devastación de un territorio

Una de las novedades más chics del verano es la posibilidad de disfrutar del rico helado de soja. Es curioso esto de la soja, de ser algo “exótico” y reservado para los menús en el “chino”, ahora encontramos soja hasta en la sopa: leche con soja, yogurt con soja y que-se-yo con bífidus y tropezones de soja. ¿Y de dónde saldrá tanta soja?

Helado de soja

Los transgénicos están en Uruguay, pero pocos saben lo que significan, ni acerca de sus posibles impactos sobre la salud y el medio ambiente. Dos especialistas internacionales harán presentaciones sobre el tema y habrá oportunidad para que el público pueda plantear preguntas y opiniones al respecto: Lorna Haynes y Elsa Nivia

Los transgénicos en debate: charla en Uruguay

Cuanto más sabemos de la explotación minera de Veladero y Pascua Lama más estupor provoca la magnitud del impacto y la imposibilidad de remediarlo. Veladero es una explotación minera, entre cientos de ellas esperando turno. Imaginar la actividad de las numerosas transnacionales megamineras, en miles de yacimientos a tajo abierto, utilizando compuestos químicos letales para atrapar minerales de baja ley, es difícil de concebir

Proyecto Minero Pascua Lama: la cordillera a pura dinamita

Mientras el relator de la ONU ha calificado la presión a las comunidades mapuche como “de criminalización de las legítimas demandas de los pueblos indígenas”, el gobierno sigue prestando todo su apoyo a la poderosa industria forestal

Chile: el modelo forestal impuesto sobre territorio mapuche

Conforme lo habíamos anunciado, la siguiente reunión preparatoria para la otra campaña es la de organizaciones y movimientos sociales que suscriben la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. La llegada es el viernes 19 de agosto, la reunión el sábado 20 y el regreso el domingo 21

México: cita Marcos a reunión con grupos sociales

Martes 23, 19 hs, Facultad de Ciencias Sociales, Auditorio sede Ramos Mejía: queremos abrir este proceso a la construcción colectiva, y en ese marco impulsar el I Congreso Bonaerense de Reforma Agraria, que se llevará a cabo en la Universidad de Mar del Plata los días 21, 22 y 23 de septiembre

Argentina: Encuentro preparatorio hacia el Congreso de Reforma Agraria

Por CEPPAS

Texaco utilizó una tecnología basada en el criterio de la mínima inversión y la máxima ganancia caracterizada por una completa falta de preocupación por el medio ambiente y por la vida de los habitantes de esta región: se derramaron directamente a las fuentes hídricas aproximadamente 20 mil millones de galones de agua de formación; quemaron al aire libre 235.000 millones de pies cúbicos de gas y derramaron 16.800 millones de galones de crudo

Ecuador: el proceso legal en contra de Chevron Texaco, 1993-2004

Por OPCION