Noticias

Se ha reportado un primer caso de contaminación genética en Australia en una plantación de canola de un agricultor en la región de Victoria, lo que ocasiona problemas al mercado exportador de ese país

Primer informe de contaminación genética en Australia

El Primer Encuentro Nacional de Agroecología, que se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de octubre en Quito, será un espacio de reflexión en el que se abordará diversas problemáticas que enfrenta el desarrollo de la agroecología para potenciar las capacidades de la pequeña y mediana agricultura

Ecuador: Primer Encuentro Nacional de Agroecología

Por CEA

En el río Uruguay, “enfrente” han aparecido dos proyectos, de igual tenor, dos papeleras, una española y otra finlandesa, que se proponen producir celulosa en gran escala a transferir hacia los países que precisamente han hecho las instalaciones. Las cuentas parecen claras: nos traen los chirimbolos técnicos, nos usan la materia prima, nos dejan los desechos y se llevan lo que “ellos” necesitan

Clorando papel, agua, nuestros cuerpos

Provincias centrales del país toman medidas de hecho frente al gobierno transitorio de Palacio: la política nefasta y continuista del proyecto neoliberal que lleva adelante el gobierno de transición de Alfredo Palacio, con la venia del gobierno de Estados Unidos, hace que el pueblo este muy indignado, de manera especial los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

Ecuador: marchas por la Constituyente y nacionalización de petróleo. Fuera Oxy y NO al TLC

IV Congreso Continental de la CLOC: para los movimientos campesinos, la versión de desastre natural esconde la razón estructural de la tragedia. La actuación de empresas madereras y la construcción de represas destruyeron de manera sistemática el medio ambiente. Guatemala es uno de los países más empobrecidos de América Latina y pasa por una profunda crisis económico-social

Guatemala: Stan provoca muertes y desapariciones

Por ADITAL

"La provincia permite el avance de la obra civil (en Villa Gobernador Gálvez) y después verá si su funcionamiento perjudica al ambiente", señalaron las organizaciones. El Taller Ecologista y la Asociación Civil La Comuna, denunciaron ayer la "incoherencia" de la Secretaría de Medio Ambiente por "aprobar la viabilidad inicial y provisoria del nuevo puerto cerealero que la empresa Cargill está instalando en Villa Gobernador Gálvez, tras la aprobación de la construcción de la obra civil y no su funcionamiento"

Argentina: la construcción de la planta de Cargill cuestionada por ecologistas en Rosario

Un importante acuerdo entre la mayor organización social del Cono Sur y el gobierno de Hugo Chávez. Los ejes de la soberanía alimentaria y la reforma agraria tienen eco en las tierras bolivarianas

A “desalambrar el Caribe”. Vía Campesina estrecha lazos con Venezuela

Hace un año, cuando dábamos los primeros pasos en la organización institucional del Grito de los Excluidos en Argentina, para esta misma fecha, recorríamos plazas y paseos, repartiendo miles de volantes, como así también participando en varios programas de Radio y Televisión, rindiendo así, nuestro homenaje a los pueblos originarios, los primeros excluidos de nuestro continente

El mejor homenaje a los Pueblos Originarios es continuar con la organización y la lucha