Noticias

En las localidades de Simbol Payana y Habra Grande están a punto de estallar nuevos enfrentamientos que pueden llegar a las armas, debido a la invasión de campos por parte de empresarios foráneos. La policía estaría haciendo la vista gorda o colaborando con los intrusos

Argentina: empresarios siguen invadiendo campos en Santiago

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace están sumamente preocupados por la falta de respuesta del Ministerio de Agricultura sobre el cultivo de maíces transgénicos peligrosos e ilegales

Organizaciones ecologistas denuncian que Gobierno permite nuevos maíces transgénicos en campos españoles

Lo que debe contemplar la postura que México tendrá en la Segunda Reunión de Partes del Protocolo de Cartagena, a celebrarse en Montreal del 30 de mayo al 3 de junio del 2005

México: carta de ONG a secretarios de Estado sobre postura en Segunda Reunión de Partes del Protocolo de Cartagena

Dos dirigentes de la comunidad nativa waoraní del Ecuador están pidiendo en Washington detener las operaciones petrolíferas amazónicas en el país, afirmando que amenazan con destruir sus ancestrales territorios, informó la organización Finding Species que les ayuda en la gestión

Ecuador: Indígenas amazónicos piden detener trabajos de Petrobras

Por AP

Sin discusión, igual que con la ley Monsanto de "bioinseguridad", la Cámara de Senadores aprobó el 27 y 28 de abril pasado dos leyes que instrumentan la privatización de los recursos genéticos de México y la concesión de patentes sobre conocimientos indígenas. El abuso de los términos parece ser el uso y costumbre de los legisladores: todo es en nombre del "desarrollo sustentable" (¿de las trasnacionales será?) y el "progreso", en particular de las comunidades campesinas y pueblos indios, paradójicamente los que más sufren el impacto de estas leyes

México: el Senado abre coto de caza para los biopiratas

Reunida en plenario en Maldonado este sábado 21 de mayo, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida decidió rechazar el decreto del Presidente de la República del pasado viernes, que consolidó la permanencia de la empresa Aguas de la Costa configurando una clara violación a la Constitución

Uruguay: Comisión del Agua rechaza Decreto del Presidente Vázquez y anuncia acciones judiciales

Ainda mais grave que a informação sobre o dano causado pelo consumo de milho transgênico é imaginarmos o que mais podem nos revelar os arquivos da Monsanto e daqueles que obtiveram licença para pesquisar organismos com patentes da empresa

E agora, o que fazer com a confirmação de dano à saúde causado pelo milho Bt?

O MST faz um balanço positivo dos resultados da Marcha. Conseguimos colocar a Reforma Agrária de novo na pauta política da sociedade e do governo. Conseguimos, ao longo da Marcha, pautar o tema da necessidade de mudar a política econômica do governo

Brasil: MST faz balanço da Marcha Nacional pela Reforma Agrária