Noticias

Comunidades obtienen suspensión definitiva del tramo 2 del Tren Maya

"El colectivo de personas y organizaciones que interpusimos la demanda de amparo mencionada en este comunicado, decidimos conjuntamente ejercer nuestro derecho de acceso a la justicia, debido a las violaciones a nuestros derechos humanos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, ocasionados por los graves impactos ambientales y sociales del proyecto integral Tren Maya".

Comunidades obtienen suspensión definitiva del tramo 2 del Tren Maya

Prohíben el uso de agroquímicos en 250 mil hectáreas de islas del Paraná

El juez federal de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, determinó mediante una medida cautelar la «prohibición absoluta del uso de agroquímicos, plaguicidas y/o sustancias contaminantes de cualquier naturaleza» para tareas agrícolas dentro de las 250.000 hectáreas que abarca el archipiélago de las Lechiguanas, informaron el jueves fuentes judiciales.

Prohíben el uso de agroquímicos en 250 mil hectáreas de islas del Paraná

Por Télam
Foto: Ecologístas en Acción

201 integrantes de la comunidad científica y personas vinculadas a la divulgación ambiental a nivel europeo han firmado una carta abierta en la que le piden a los gobiernos de la UE y a todos los Estados signatarios que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo que protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles y que obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias.

La comunidad científica pide a los gobiernos de la UE que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía

Foto: CMP Flora Tristán

A más de 3.550 metros sobre el nivel del mar, Beatriz Huisa Cahuana, productora ecológica y lideresa, vive la emoción del próximo funcionamiento de nuevos invernaderos que beneficiarán la alimentación de las familias en Sachac, su comunidad altoandina en Quiquijana, Cusco.

Diversificar para asegurar la alimentación en las comunidades campesinas

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos exigió a las autoridades negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R) del proyecto “San José II”, en Oaxaca, «por presentar información falsa y sesgada respecto de los impactos ambientales del proyecto minero».

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

Foto del sitio: INTA

Os dados da pesquisa Municípios Agroecológicos e Políticas de Futuro – Iniciativas municipais de apoio à agricultura familiar e à agroecologia e de promoção da segurança alimentar e nutricional estão disponíveis neste mapa interativo.

Municípios agroecológicos e políticas de futuro

Foto: FAO/Manan Vatsyayana

Los organismos del suelo desempeñan una función esencial para impulsar la producción de alimentos, mejorar las dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los lugares contaminados y combatir el cambio climático, pero su contribución permanece en su mayor parte subestimada, señala un nuevo informe publicado este sábado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La biodiversidad de los suelos es ignorada, pero es fundamental para alimentar al planeta

Productores agrícolas denuncian que las empresas avanzan sobre la Ley de Semillas y el Gobierno las respalda

La Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió que los derechos del sector agrícola consagrados en la Ley de Semilla se ven vulnerados por el avance de las empresas multinacionales amparadas por el Gobierno nacional. Según detallaron en un comunicado oficial, los pequeños y medianos productores agrícolas se ven imposibilitados de realizar el «uso propio gratuito» de la semilla por los condicionamientos que imponen las grandes empresas semilleras.

Productores agrícolas denuncian que las empresas avanzan sobre la Ley de Semillas y el Gobierno las respalda