Noticias

Cómo la gran industria láctea está calentando el planeta y hundiendo a las comunidades rurales

Trece de las mayores empresas lácteas del mundo se combinaron para emitir más gases de efecto invernadero (GEI) en 2017 que los grandes contaminadores BHP, el gigante de la minería, el petróleo y el gas con sede en Australia o ConocoPhillips, la empresa petrolera con sede en los Estados Unidos. A diferencia de la creciente mirada pública sobre las empresas de combustibles fósiles, existe poca presión pública para que las empresas mundiales de carne y productos lácteos rindan cuentas de sus emisiones, a pesar del aumento de las pruebas científicas de que nuestro sistema alimentario es responsable de hasta el 37% de todas las emisiones mundiales.

Cómo la gran industria láctea está calentando el planeta y hundiendo a las comunidades rurales

Desinformação desafia o controle do uso de agrotóxicos

Frente à expansão do agronegócio, nas últimas duas décadas, e à proximidade cada vez maior entre as plantações de soja e as comunidades rurais e urbanas, o controle do uso de agrotóxicos na Região Metropolitana de Santarém enfrenta dois grandes desafios. A subnotificação de casos de intoxicação por contato com essas substâncias químicas e a desinformação que tende a ampliar os riscos socioambientais causados tanto pela manipulação como pela aplicação inadequadas de produtos tóxicos nas lavouras de Belterra, Mojuí dos Campos e Santarém, municípios integrantes dessa região do oeste paraense. 

Desinformação desafia o controle do uso de agrotóxicos

Megaminería: “las normas están dirigidas a beneficiar a las empresas”

Los tratados de libre comercio entre los Estados y las empresas, además de la limitación de la soberanía, tienen como consecuencia un impacto ambiental. Así sucede con la megaminería. Nuestra región es un importante reservorio de recursos naturales, también lo han comprendido empresarios y corporaciones que buscan apropiarse de los territorios para extraer la máxima ganancia por su explotación.  Frente a ello, los pueblos resisten y enfrentan estas iniciativas, incluso con algunas de las acciones han logrado detenerlas.

Megaminería: “las normas están dirigidas a beneficiar a las empresas”

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

Entidades ligadas à defesa do meio ambiente, saúde, direito, agroecologia, reforma agrária e até associações zen-budistas de praticamente todos os países latino-americanos querem que a Comissão Interamericana de Direitos Humanos adote medidas efetivas em defesa das abelhas.

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

- Foto tomada de internet

En el marco del 2do conversatorio realizado por estudiantes del proyecto de Extensión Universitaria “Que el aislamiento no corte nuestras voces" del 3er Semestre Turno Tarde de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia tuvo participación con la representación de nuestra compañera Alicia Amarilla de CONAMURI. 

Agricultura campesina e indígena y soberanía alimentaria en tiempos de COVID-19

Imagen: Elitro 4k drone

Tras el daño provocado al humedal por el proyecto "Construcción de Costanera Sur de la Laguna Señoraza- Laja" finalmente la Corte de Concepción acogió la reposición y decreta la Orden de no Inovar (ONI), la cual ordena la paralización de las obras ejecutadas sobre el humedal por la empresa Manque Ltda. Esto luego de que abogados y abogadas, en conjunto con organizaciones socioambientales interpusieran una acción legal para paralizar la obra que daña el importante ecosistema.

Corte de Concepción ordena paralizar obras que dañan humedal "La Señoraza" en Laja

Greenpeace: “El gobernador de Salta mira para otro lado mientras siguen los desmontes”

23 de junio de 2020. Greenpeace advirtió que en los últimos tres meses, desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, se deforestaron 3 mil hectáreas de bosques nativos en la provincia de Salta y responsabilizó al gobernador Gustavo Sáenz por la ausencia de controles y sanciones.

Greenpeace: “El gobernador de Salta mira para otro lado mientras siguen los desmontes”

Destruição do Cerrado em 2019 foi mais rápida que na Amazônia e avançou sobre áreas protegidas

Os índices de desmatamento no Cerrado alcançam grandes áreas do bioma e atingem majoritariamente unidades de conservação, terras indígenas, quilombolas e assentamentos. É o que aponta a primeira edição do Relatório Anual do Desmatamento no Brasil, lançado no dia 26 de maio pela iniciativa MapBiomas, juntando, pela primeira vez em um único documento, todos os alertas de desmatamento do país.

Destruição do Cerrado em 2019 foi mais rápida que na Amazônia e avançou sobre áreas protegidas