Noticias

REDES AT Uruguay y el Centro Africano para la Bioseguridad de Sudáfrica, están enormemente preocupados porque Uruguay ha exportado 31.835 toneladas métricas de maíz transgénico a Sudáfrica en mayo de 2003

Uruguay exporta maíz transgénico ilegal a Sudáfrica

Organizaciones sociales y ambientales de Paraguay y Argentina reunidas en la ciudad de Encarnación, Paraguay, conformaron la Coordinadora en Defensa del Paraná, motivadas por la necesidad de articular fuerzas frente a las actuales amenazas a la sustentabilidad de la cuenca del Río Paraná

Se constituye Coordinadora en defensa del Paraná

O Brasil e a Amazônia começam a respirar mais aliviados. O nome da fruta cupuaçu, pretendido como marca comercial exclusiva pelas multinacionais Asahi Foods e Cupuacu International, voltou a ser reconhecido como de domínio popular com a anulação do registro pelo Escritório de Marcas e Patentes do Japão (JPO) nesta segunda-feira

Japão anula registro do cupuaçu como marca multinacional, por GTA

RadioMundoReal entrevistó a Silvia Ribeiro, del ETC Group, quien participó de la Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena

Los países ratificantes del Protocolo de Bioseguridad podrán restringir el ingreso de transgénicos. Entrevista a Silvia Ribeiro, del ETC Group

Carta a los Presidentes Kirchner (Argentina) y Duarte Frutos (Paraguay). ¡Adhiera ya!

Argentina y Paraguay: las obras de Yacyretá provocarán un desastre ambiental y social

Por (*)

No hay una solución verde al cambio climático. Deforestación no es sinónimo de pérdida de biodiversidad, al igual que plantar cientos de árboles no supone dotar al planeta de nuevos pulmones capaces de absorber el dióxido de carbono. Este no es el camino para contrarrestar el efecto invernadero

Plantaciones masivas y efecto invernadero, por Gisel Ducatenzeiler Moñín

No a los planes de las transnacionales de la conservación. No a la entrega de nuestro patrimonio natural. Envía urgente un mail para desenmascarar a las instituciones como el TNC

Ecuador: The Nature Conservancy conspira con embajada de Estados Unidos y la AID para la aprobación de Ley de Biodiversidad

El Parque Nacional Médanos del Chaco, con 514.233, fue creado por Decreto del Poder Ejecutivo N. 21.957, en fecha 12 de agosto de 2003. Está localizado en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, protege una mezcla de bosques secos, arbustos que no se encuentran en ningún otro lugar, conservando una muestra representativa del paisaje del Chaco Seco, incluyendo la transición de árido a más húmedo

Paraguay pierde 514.233 hectáreas perteneciente a un Parque Nacional para permitir la explotación de hidrocarburos por empresas privadas