Noticias

En 1993, el británico Ben Elton publicó la novela This Other Eden. Hoy, once años más tarde, nos enteramos que la novela era profética: el cambio climático

Un Nuevo Edén, por Enildo Iglesias, Rel-UITA

21 al 23 de marzo - Esquel, Chubut: "Las pretensiones de avanzar con cientos de proyectos mineros sobre la cordillera continúan y no vamos a detenernos hasta que la Meridian Gold, o cualquier otra que quiera instalarse en Esquel, en la Comarca o en la Provincia, se vayan definitivamente de nuestras tierras"

Argentina: NO a la MINA: invitación al taller y asamblea en Esquel

Compañía petrolera argentina amenaza a comunidad aborigen en Ecuador. Adolfo Pérez Esquivel y Greenpeace reclaman la intervención del Canciller Bielsa para que la empresa respete los derechos humanos de la comunidad. Se temen hechos de violencia contra los pobladores

SERPAJ y Greenpeace denuncian a empresa argentina que opera en tierras indígenas en Ecuador

Informe de la Universidad de las Naciones Unidas en el marco de la Convención en Diversidad Biológica de Kuala Lumpur en el presente año

Leyes internacionales deben proteger los derechos indígenas

Instalación de un Puerto de Cargill en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, Provincia de Santa Fe, Argentina

Argentina: efectos colaterales de la Hidrovía Paraguay-Paraná, por Sergio Rinaldi

El gobierno nacional, a través del Invima, acaba de otorgarles a las trasnacionales el monopolio por cinco años sobre ocho medicamentos, y se sabe que prepara resoluciones iguales para 34 más, por lo que se dispararán los precios de esos productos y aumentarán los padecimientos de los colombianos, la mitad de los cuales carece de cualquier derecho en salud por causa de la Ley 100

Colombia: avanza monopolio en medicamentos y agroquímicos, por Jorge Enrique Robledo Castillo

Por ruta 3, quince quilómetros antes de llegar a Bella Unión, en la esquina de nuestro país con Brasil y Argentina, se encuentra el poblado de Cainsa. Construido para los primeros trabajadores del desaparecido ingenio azucarero -del que heredó su nombre- hoy viven allí unas 800 personas sometidas al efecto de las fumigaciones con herbicidas y al abandono oficial, pese a sus reclamos

Uruguay: fumigaciones aéreas en Cainsa. La muerte baja del cielo, por Carlos Caillabet, Rel-UITA

Nestes tempos carnavalescos, um grupo de cientistas vai à Câmara dos Deputados defender a ?liberdade para a ciência? na votação do Projeto de Lei (PL) de Biossegurança

Brasil: a Monsanto e seus cientistas aliados, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos