Noticias

Asistieron entre 10 y 12 mil personas. Organizaciones sindicales, de mujeres, estudiantiles y ecuménicas se suman a la movilización

Costa Rica: gran Marcha contra el TLCEUCA, por Gerardo Cerdas Vega

El gobernador Juan Carlos Romero insiste en desalojar a
pobladores locales y lotear las tierras para el cultivo de soja.
Greenpeace alerta que el avance de la frontera sojera está
destruyendo nuestros últimos bosques

Argentina: en la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, globo de Greenpeace que no se venda una reserva natural salteña

El Parlamento Indígena de América (PIA) presentará a la XXXIV Asamblea de la OEA que se reunirá en Quito del 6 al 8 de junio varias propuestas relacionadas con la alfabetización intercultural, la democracia intercultural y el proyecto de Declaración Interamericana de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la posición con relación al ALCA, el Plan Colombia y la Tratados de Libre Comercio

Ecuador: indígenas presentarán demandas ante Asamblea de la OEA, por Eduardo Tamayo G.

El gobierno fue obligado, bajo apercibimiento, a no autorizar un solo desmonte más hasta tanto no se cuente con estudios de impacto ambiental y normas que regulen la sustentabilidad del recurso

Argentina: la Justicia ordenó detener la tala rasa en Entre Ríos: prohibido desmontar, por Foro Ecologista de Paraná

A lo largo de años de trabajo colectivo y comunitario los campesinos e indígenas desarrollaron variados cultivos. Que luego Monsanto, la multinacional biotecnológica, llevo a sus laboratorios

Cómo adueñarse de la vida según Monsanto

15, 16 y 17 de junio, Buenos Aires, Argentina

Argentina: seminario internacional "Plaguicidas, transgénicos y valorización de la diversidad biológica y cultural"

Percy Schmeiser pierde el juicio por contaminación en el Supremo aunque no tendrá que pagar ni las semillas ni los costes legales del caso

Monsanto gana en Canadá el derecho a contaminar los cultivos con transgénicos